
Es preciso controlar el precio de la gasolina: Benedith
El economista Rodrigo Benedith explicó a detalle qué es lo que está pasando con los precios de la gasolina en México mencionando que está relacionado con diversos componentes. “Al menos 70% viene del costo del petróleo. A eso hay que sumar transporte y almacenamiento, el costo de la estación de servicio y las diferentes utilidades: […]
El economista Rodrigo Benedith explicó a detalle qué es lo que está pasando con los precios de la gasolina en México mencionando que está relacionado con diversos componentes.
“Al menos 70% viene del costo del petróleo. A eso hay que sumar transporte y almacenamiento, el costo de la estación de servicio y las diferentes utilidades: lo que gana el que importa, el del buque que llega a Tuxpan, el que renta los tanques para almacenar, el de las pipas para transportar, el dueño de la gasolinera, etcétera”, subrayó.
Después, hay que sumar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual sirve para mantener finanzas sanas y estabilidad en los precios, cuando el precio del petróleo sube, Hacienda baja el porcentaje del IEPS que cobra, y viceversa.
Por tanto, a diferencia de otros países, el Gobierno de México está protegiendo que no se disparen los precios de los combustibles, pues eso afectaría todos los sectores.
“¿Qué hizo el gobierno de AMLO para ‘blindar’ los precios de las gasolinas? Inmediatamente ajustó el IEPS, reduciéndolo a cero. Además, a los importadores de gasolina los exentará de los impuestos a la renta y al valor agregado”, detalló.
Benedith explica que este tipo de medidas permite mantener la estabilidad en el precio de las gasolinas en México, previniendo un aumento en la inflación y un golpe al bolsillo de las y los mexicanos que gastan, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 5% de su ingreso solo en electricidad y combustibles.
El especialista agregó que se espera esto como una medida transitoria pero necesaria, las expectativas de mayor producción de crudo en los Estados Unidos, y la entrada al mercado del petróleo Venezolano ayudarían a controlar los precios.
Por último, observó, que si EEUU y Europa escalan las sanciones contra Rusia «sería muy difícil para México mantener la gasolina a bajo costo», enfatizó.