
En océanos mexicanos se acumula basura proveniente de 11 países
En las costas de las Áreas Naturales Protegidas de México llegan residuos plásticos procedente de casi 11 países, según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Greenpeace México. Materiales desechables, bolsas, unicel, tapas y etiquetas fueron encontrados en los 21 lugares estudiados, ubicados en ocho áreas naturales protegidas […]
En las costas de las Áreas Naturales Protegidas de México llegan residuos plásticos procedente de casi 11 países, según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Greenpeace México.
Materiales desechables, bolsas, unicel, tapas y etiquetas fueron encontrados en los 21 lugares estudiados, ubicados en ocho áreas naturales protegidas en la costa sur de la República Mexicana.
Se registraron un total de 815 piezas elaboradas con material de plástico con diferentes tamaños, formas y usos originarios de Italia, Singapur, Turquía, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Francia, Guatemala, Jamaica, República Dominicana y Puerto Rico.
El lugar que presentó un promedio mayor fue Puerto Morelos, con 145 piezas, seguido de Mahahual, con 114 y de Cozumel, con 108.
Por otro lado, las zonas donde hubo menor cantidad de basura fueron Cancún-Isla Mujeres- Punta Nizuc y la Reserva de la biosfera Sian Ka’an, con un promedio de 32 a 38 piezas.
«La presencia de piezas originarias de otros países muestra nuestros océanos son un sistema dinámico e interconectado en el que nuestras decisiones de consumo repercuten en los sitios más protegidos del planeta. De ahí la relevancia de proteger nuestrso océanos mediante mecanismos como un Tratado Global de Océanos», se destacó en el documento.