
En diciembre despidieron a 345 mil 705 empleados, pese a recomendaciones del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) hicieron una recomendación para no despedir a los empleados; sin embargo, en diciembre de 2022 se perdieron 345 mil 705 empleos. “En el mes de diciembre, se registró […]
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) hicieron una recomendación para no despedir a los empleados; sin embargo, en diciembre de 2022 se perdieron 345 mil 705 empleos.
“En el mes de diciembre, se registró una caída mensual de 345 mil 705 empleos, equivalente a una tasa de -1.6 por ciento”, anunció el IMSS.
Al 31 de diciembre de 2022, se registraron ante el IMSS más de 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo; el 86.6 por ciento de estos son empleos permanentes y el 13.4 por ciento son eventuales.
Asimismo, el IMSS añadió que durante el 2022 se reportó la creación de 752 mil 748 empleos, lo cual representó un incremento mayor en un año desde que se cuenta con el registro y es equivalente a una tasa anual de 3.7 por ciento.
La STPS anunció que las bajas han sido injustificadas por lo que impactaron negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras afectadas.
Según el seguimiento de ManpowerGroup a las cifras de trabajadores del IMSS, las bajas de los trabajadores ante el IMSS e Infonavit es un fenómeno registrado en la pre pandemia, durante la pandemia y en la pospandemia por Covid-19.