Home Office

Empresas de México se resisten al trabajo remoto

México es el país de Latinoamérica que más se opone a que sus empleados laboren en la modalidad a distancia, el 62.51 por ciento de las empresas prefieren que los trabajadores laboren de manera presencial, aunque el 36.6 por ciento de las compañías del país aprobó el trabajo de forma remota. De acuerdo con el […]

Redacción La Audiencia 17-11-2022 / 15:49:52

México es el país de Latinoamérica que más se opone a que sus empleados laboren en la modalidad a distancia, el 62.51 por ciento de las empresas prefieren que los trabajadores laboren de manera presencial, aunque el 36.6 por ciento de las compañías del país aprobó el trabajo de forma remota.

De acuerdo con el informe de Tendencias globales de talento de la empresa Mercer señaló que, aun cuando en México el 55 por ciento de los empleados escogió conservar el esquema remoto, el 75 por ciento de los ejecutivos expresó su inquietud por el impacto que esta modalidad pudiera tener en la cultura organizacional.

Conforme a Servicios en Capital Humano de México SA de CV Monterrey (SherlockRH), las compañías en México se resisten al home office porque creen que afectará su productividad.

Las vacantes de trabajo remoto siguen publicándose y cada vez son más las empresas que prefieren que sus trabajadores se reincorporen a sus puestos de trabajo de manera presencial.

Por otro lado, recientemente LinkedIn manifestó que, en México, cada vez son más las vacantes de trabajo que han publicado entre sus requisitos que se labore de forma presencial:

“Esto refleja una tendencia que estamos observando en países de todo el mundo y es una señal probable de que el trabajo remoto ha alcanzado su punto máximo a medida que los empleadores buscan que los empleados regresen a la oficina”.

Asimismo, el gerente de ventas de Reality Labs de Meta, Caroline Souza, especificó que durante su participación en el «Metaverso y espacios flexibles ¿El futuro del trabajo?», las compañías deberían evaluar la implementación de esquemas de trabajo híbridos en la época postpandemia:

“La comunicación fue un área fundamental durante la pandemia, este equipo tiene que ser cada vez más estratégico y basado en datos. Hay que comprender lo que el empleado quiere y necesita y, a partir de ahí, diseñar estrategias”, dijo la ejecutiva.

También la ejecutiva, expuso que la implementación del home office y de esquemas de trabajo híbridos permitió a los empleados hacer un balance entre su trabajo y sus propósitos de vida, además de privilegiar su salud física y mental.

Con información de Heraldo Binario

Redacción La Audiencia