
El poder femenino avanza en el gobierno después de 100 años
Después de 100 años, las mujeres encabezan gobiernos de diversas entidades federativas, entre ellas la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, María Eugenia Campos (Chihuahua), Evelyn Salgado (Guerrero), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), Lorena Cuéllar (Tlaxcala). Hay historia detrás de este logro, pues en 1992, en […]
Después de 100 años, las mujeres encabezan gobiernos de diversas entidades federativas, entre ellas la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, María Eugenia Campos (Chihuahua), Evelyn Salgado (Guerrero), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), Lorena Cuéllar (Tlaxcala).
Hay historia detrás de este logro, pues en 1992, en la gestión de Felipe Carrillo Puerto, se produjeron avances relevantes en la lucha de los derechos de las mujeres y ejemplo de ello fue la participación en las elecciones municipales y estatales.
Gracias a la lucha del movimiento de mujeres que alzaron la voz para que los derechos de cada una fueran reconocidos y respetados, ellas al día de hoy pueden encabezar al Poder Ejecutivo.
México tuvo una gran transformación después de la entrada en vigor de la reforma a 10 artículos de la Constitución Política en 2019, los cuales garantizan que la mitad de los cargos correspondientes a las decisiones sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, entre otros.
Ellas fueron las protagonistas para fortalecer la igualdad en la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos, no solo en el legislativo y esto deriva grandes beneficios, por ello se debe reforzar la inclusión de las mujeres.
Con información de: INMUJERES, Suplemento TODAS