El Imperio contraataca

El imperio contraataca

El precandidato a la presidencia por el partido Republicano Vivek Ramasuamy amenazo con intervenir militarmente en tierras mexicanas para “acabar” con los Carteles de la droga, en caso de que este último ganase las elecciones presidenciales. El controvertido miembro del partido republicano famoso por hacer comentarios que se consideran políticamente incorrectos parece no tener ningún […]

Maximiliano Pineda Flores 09-10-2023 / 18:28:14

El precandidato a la presidencia por el partido Republicano Vivek Ramasuamy amenazo con intervenir militarmente en tierras mexicanas para “acabar” con los Carteles de la droga, en caso de que este último ganase las elecciones presidenciales. El controvertido miembro del partido republicano famoso por hacer comentarios que se consideran políticamente incorrectos parece no tener ningún tipo filtro.

Es evidente que su discurso no es el de un candidato serio a la presidencia, sino el de un representante del sector conspiranoico del partido republicano que ya no se siente tan identificado con Donald Trump, y que al mismo tiempo, está buscando a alguien que haga eco al discurso Fascista-Consevador que se concentra en los rincones más oscuros del internet, donde convergen señoras que piden hablar con el gerente cada vez que tienen la oportunidad y jóvenes libertarios que creen que los Clinton comen bebes.

Para México las intervenciones militares no son un tema nuevo, este país ha sido víctima de 3 intervenciones militares, dos de ellas, por parte de nuestro vecino medio incomodo, el tío Sam. “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” Diaria Porfirio Diaz.

Hagamos memoria:

  • La Intervención estadounidense de 1846-1848: La Guerra México-Estados Unidos fue una de las intervenciones más significativas. México perdió una gran parte de su territorio, incluyendo California, Texas y otros estados del suroeste, como resultado de la expansión territorial de Estados Unidos. Esta intervención se ve como un ejemplo de imperialismo estadounidense en la región.
  • La Intervención estadounidense en Veracruz de 1914: En medio de la Revolución Mexicana, Estados Unidos intervino en el puerto de Veracruz para proteger sus intereses económicos y desarmar a las fuerzas revolucionarias. Esta acción fue criticada como una injerencia en los asuntos internos de México.

En realidad, la segunda intervención fue la francesa de 1862-1867: Esta intervención se vio como un intento imperialista de Europa en América Latina y fue resistida por fuerzas mexicanas nacionalistas, incluidos los liberales liderados por Benito Juárez. Pero los franceses no son el tema de hoy, por fortuna los países africanos están pasando por un proceso de reivindicación regionalista, que esta terminado con la influencia de Francia en el continente africano.

La rección del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ante las amenazas de Vivek fue -como de costumbre- llena de humor “vienen las elecciones en Estados Unidos hay una especie de competencia a ver quién dice más barbaridades” y es que es verdad, no hay que ser un experto en política estadounidense para entender que no es electoralmente viable llevar un discurso intervencionista, especialmente si es en contra de países latinoamericanos, simplemente porque ponen en riesgo 32 millones de votos hispanos en EUA.

La candidatura de Vivek es una excusa para enaltecer a Trump, el joven republicano hijo de migrantes incluso dijo que el terminaría con el derecho de ser estadounidense por el solo hecho de nacer ahí. Pero eso no es lo mas grave, Vivek es exactamente eso, un hijo de migrantes que consiguió la ciudadanía estadounidense por nacimiento. Esta y algunas otras contradicciones hacen cada vez mas evidente su rol dentro del proceso interno republicano: asegurar la victoria de Trump, y al mismo tiempo, aprovechar la popularidad recién adquirida para ocupar un espacio en la siguiente administración de Trump (si es que este último gana) o de posicionarse como un líder trumpista y correr por la gubernatura.

Me recuerda a el episodio V de Star Wars donde tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker sale a buscar a Yoda para que este termine su entrenamiento Jedi. Pero el hecho era es que la estrella de la muerte ya estaba destruida, en realidad el contraataque del impero fue nada más que ultimas patadas de ahogado de alguien que ya estaba en el fondo del mar. Vivek Ramasuami es solo parte de un imperio en decadencia.

La demagogia ha desempeñado un papel significativo en la política estadounidense durante la era «trumpista», con líderes conservadores utilizando estrategias populistas de corte conservador y retórica divisiva para movilizar a su base y avanzar en su agenda. Esto ya tuvo importantes implicaciones para la política y la sociedad en Estados Unidos, generando divisiones y desafíos a las normas democráticas establecidas. Sea como sea, el triunfo del partido republicano abonaría a la división y a la inestabilidad política del país del norte.

Maximiliano Pineda Flores