
El compromiso es judicializar a los responsables de la desaparición de los 43: Encinas
A unos días de cumplir ocho años de la desaparición de los 432 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y encargado de la Comisión por la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa refrendó el compromiso […]
A unos días de cumplir ocho años de la desaparición de los 432 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y encargado de la Comisión por la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa refrendó el compromiso con la verdad y el esclarecimiento de los hechos para que se generen las condiciones y la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especializada para la Investigación del y las instancias judiciales correspondientes judicialicen y se procese a todos los responsables del crimen de estado.
Encinas indicó que en los últimos días se ha insistido, particularmente los padres de los normalistas desaparecidos, a que la FGR concrete las órdenes de aprehensión que anunció el 18 de agosto pasado.
“Las 46 personas que nosotros ubicamos dentro de la responsabilidad, que se deriva de los trabajos del informe y la investigación que nosotros hemos desarrollado, fueron dados a conocer a los padres y madres de familias, a sus representantes legales y se le entregaron a la Fiscalía para que se inicie el proceso de judicialización”.
Indicó que en muchos casos serán más de las 46 que se han señalado, esto, dijo, por la investigación ministerial que está llevando la FGR.
Confirmó que no se ha dado carpetazo a la investigación ya que el primer informe que se dio a conocer a finales de agosto fue preliminar, así como las conclusiones a las que llegó la Comisión respecto a la desaparición de los normalistas y que en breve se presentará un segundo informe.
«Seguimos acopiando mayor información, mayores evidencias, continuamos con las labores de búsqueda de los muchachos y en su oportunidad presentaremos un segundo informe sobre los trabajos de la comisión por la verdad en el caso Ayotzinapa”.
También expuso que continúan acompañando a la Unidad Especializada para la Investigación de la FGR en todo el proceso de extradición de Tomás Zerón del Estado de Israel, incluso, dijo que el propio fiscal especial del caso sostuvo las primeras reuniones con las autoridades del Poder Judicial de Israel desde finales de agosto pasado, con el acompañamiento del área jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Embajada de México en Israel.
Durante una conferencia ofrecida en Palacio Nacional, el subsecretario deslindó a los padres de los 43 normalista de los recientes actos vandálicos cometidos tanto en el Campo Militar 1-A en la Ciudad de México como en la FGR y la Embajada de Israel, donde exigieron el pronto regreso de Tomás Zerón de Lucio, ya quien en 2014 era titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República a cargo de Murillo Karam, detenido recientemente.
Expuso que por motivo de la jornada de movilización de los ocho años que se cumplirán el lunes 26 de septiembre de la desaparición de los normalistas, el funcionario expuso que el Gobierno de México dará todas las garantías para que estas movilizaciones se desarrollen sin ninguna limitación reconociendo la legitimidad de sus demandas lejos de las acusaciones de la oposición.
Hizo el llamado a que estas acciones se lleven a cabo en paz, aunque reconoció el riesgo de que haya infiltrados que intenten desvirtuar la movilización de los familiares de los 43 normalistas.
El crimen no quedará impune
Antes de su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el crimen cometido contra los normalistas de Ayotzinapa no quedará impune.
Incluso, visiblemente molesto, se pronunció a favor de que se dé a conocer los nombres de las 46 personas identificadas por la Comisión para Verdad como participantes en la desaparición de los 43 normalistas y de haber mentido y entorpecido las investigaciones.
Dijo que los nombres están contenidos en el informe presentado en agosto por la Comisión pero al intentar exhibirlo, personal de Comunicación Social de la Presidencia le explicó que no se podía porque estaban censurados, ya que son parte de procesos judiciales en curso.
Ante eso, dijo que instruirá a Alejandro Encinas, para que haga las gestiones necesarias ante el Poder Judicial y los nombres puedan hacerse públicos.
“Si no damos a conocer todo y empezamos a tachar, lo que hacemos es crear incertidumbre y dar motivo para la especulación, las conjeturas, la mala fe de los adversarios nuestros.
Y añadió: “Este no es un asunto nada más jurídico, es un asunto de justicia, político y de Estado”.