Miniatura de Youtube Versus VS Azul Moderno

El boleto del Tren Maya costará lo mismo que 3 gansitos

El proyecto del Tren Maya, uno de los desarrollos de infraestructura más esperados en México, ha revelado detalles emocionantes sobre los precios de los boletos para los pasajeros nacionales. Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), los mexicanos podrán disfrutar de un viaje en el Tren Maya por tan solo 60 pesos, aproximadamente […]

Estefania 05-09-2023 / 12:28:20

El proyecto del Tren Maya, uno de los desarrollos de infraestructura más esperados en México, ha revelado detalles emocionantes sobre los precios de los boletos para los pasajeros nacionales. Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), los mexicanos podrán disfrutar de un viaje en el Tren Maya por tan solo 60 pesos, aproximadamente el costo de tres gancitos, un precio que promete hacer que este medio de transporte sea accesible para todos.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte de la población mexicana, ya que representa una opción de transporte económica y cómoda para recorrer los 1,554 kilómetros de la impresionante ruta del Tren Maya. Además, los estudiantes y maestros con credencial vigente podrán beneficiarse de descuentos adicionales en sus boletos.

Comparado con otros gastos cotidianos, el boleto del Tren Maya resulta sorprendentemente asequible.Para ponerlo en perspectiva, el costo de un viaje en Tren Maya será equivalente al precio de:

– 12 boletos de metro

– De uno a dos panes de roseta

– 3 gansitos

– 2.6 kilos de tortillas

– Un boleto de cine

– Dos esquites

– Una torta de tamal con atole

 

Para los turistas extranjeros, el precio del boleto será de 80 pesos, lo que sigue siendo una tarifa muy competitiva para explorar las bellezas naturales y culturales de la región sureste de México. El Tren Maya pasará por 46 zonas arqueológicas, incluyendo nombres icónicos como Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palenque, lo que lo convierte en un destino inigualable para los amantes de la historia y la cultura.

En cuanto a las rutas, el Tren Maya conectará 40 municipios y 181 localidades a lo largo de su recorrido, y contará con 21 estaciones principales y 14 paraderos estratégicos. Estos paraderos facilitarán el acceso a comunidades y lugares de interés en toda la región sureste.

Las siete etapas del proyecto se distribuirán de la siguiente manera:

Tramo 1: Estaciones (Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo) y Paraderos (Tenosique, Candelaria)

Tramo 2: Estaciones (Escárcega, Edzná, San Francisco de Campeche) y Paraderos (Carrillo Puerto)

Tramo 3: Estaciones (Mérida, Teya, Izamal) y Paraderos (Maxcanú, Tixkokob)

Tramo 4: Estaciones (Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán) y Paraderos (Xibalbá, Leona Vicario)

Tramo 5: Estaciones (Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto) y Paraderos (Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal)

Tramo 6: Estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal Aeropuerto) y Paraderos (Limones)

Tramo 7: Estaciones (Xpujil) y Paraderos (Conhuas, Centenario)

El Tren Maya se ha convertido en un símbolo de desarrollo y conexión para la región sureste de México, y la noticia de sus asequibles precios para los mexicanos promete impulsar aún más la emoción en torno a este ambicioso proyecto de infraestructura. Con la promesa de una experiencia única y accesible, el Tren Maya está listo para transformar el modo en que los viajeros exploran esta rica y diversa parte de México.