
El 55 por ciento de atenciones a mujeres violentadas son por acoso digital
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, expuso que el 55 por ciento de las atenciones a mujeres agredidas en México durante el presente año, han sido por ciberdelitos. “En lo que va de 2022 han buscado orientación jurídica o psicológica 14 mil 328 víctimas, 45 en promedio diario. […]
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, expuso que el 55 por ciento de las atenciones a mujeres agredidas en México durante el presente año, han sido por ciberdelitos.
“En lo que va de 2022 han buscado orientación jurídica o psicológica 14 mil 328 víctimas, 45 en promedio diario. 3 de cada 5 mujeres tienen entre 21 y 40 años, y el 63 por ciento solicita apoyo legal ante violencia digital, familiar o sexual”, anunció el Consejo Ciudadano.
Asimismo, explicó que los fraudes a través de aplicaciones, reconocidos este año como “montadeudas” y representó el 42.6 por ciento de las atenciones a mujeres agredidas; por su parte, la violencia familiar con un 39.6 por ciento; la extorsión sexual o sextorsión 6.3 por ciento; el abuso sexual 2.8 por ciento y el robo de identidad 2.3 por ciento.
“ONU Mujeres identifica el acoso, la extorsión, desprestigio cibernético, amenazas, suplantación o robo de identidad como formas de violencia digital de género, un patrón registrado en los ‘montadeudas’”, manifestó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
Según los datos del organismo, los reportes por ciberdelitos aumentaron el 126.5 por ciento en el periodo de enero a octubre del 2022 con relación al mismo lapso de 2021.
Generalmente, el 62 por ciento de las peticiones de apoyo a mujeres provienen de la Ciudad de México, el 36.4 por ciento de otros estados, entre ellos, Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz, y el resto de otros países, como Colombia, Perú y España.
Recientemente el diario digital Forbes México difundió datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) donde se reveló que en México hubo un aumentó por víctimas de ciberacoso, pero indicaron que también son las mujeres las que sufren más ciberagresiones de sexuales o sienten más inseguridad que los hombres cuando se enfrentan a una situación de ciberacoso.
De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Inegi – informó que las mujeres mayores de 12 años vivieron una situación cibernética en 2021, el 49 por ciento lo sufrió en Facebook, pero también ocurrieron en WhatsApp, Twitter, Messenger, Telegram, Instagram, Tik Tok, entre otras plataformas digitales.
El Consejo Ciudadano brinda apoyo legal y psicológico, gratuitamente, las 24 horas los 7 días de la semana en cualquier parte del país o el extranjero, a través de la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza 55 5533 5533, o de forma presencial en sus sedes de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez.