
EE.UU. adquiere 1.8 millones más de vacunas para combatir brote de viruela del mono
La Casa Blanca anunció este jueves la adquisición de casi dos millones de vacunas para combatir el brote de viruela del mono en Estados Unidos, país que de acuerdo a datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), presenta al 18 de agosto un total de […]
La Casa Blanca anunció este jueves la adquisición de casi dos millones de vacunas para combatir el brote de viruela del mono en Estados Unidos, país que de acuerdo a datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), presenta al 18 de agosto un total de 14 mil 115 casos confirmados en la Unión Americana.
El gobierno estadounidense, señaló que adquirió 1.8 millones de la vacuna JYNNEOS, desarollada por la empresa de biotecnología Bavarian Nordic oriunda de Dinamarca contra la mencionada enfermedad. Esos 1.8 millones de vacunas, se suman al millón que inicialmente adquirió el gobierno de Joe Biden y que ya repartió a distintas jurisdicciones, de acuerdo con lo establecido por la Casa Blanca, ello con la intención de combatir el brote.
En el comunicado emitido por The White House en su sitio web, se puede leer también que la estrategia de ese gobierno es acercar las vacunas a los sectores de la sociedad más vulnerables ante el brote del virus, especialmente a hombres homosexuales, bisexuales u hombres que tengan relaciones sexuales con otros hombres, además de trabajadoras y trabajadores sexuales.
Ello porque diversos estudios y expertos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, han detectado que gran parte del número de contagios alrededor del mundo, se da mucho más en esos sectores de la población.
Por tanto, en Estados Unidos, la intensión es darle acceso a la gente de la comunidad LGBTIQ+ a través de eventos dirigidos hacia ese sector, como puede ser festivales, desfiles, etcétera, ello como parte de la campaña de vacunación contra la enfermedad.
Cabe mencionar que de acuerdo a datos del CDC, Estados Unidos es el país, por lejos, con mayor número de casos de Viruela del Mono, con los mencionados 14 mil 115. La nación con más casos confirmados que le sigue es España con 5 mil 792. En el caso de México, se han registrado hasta el momento 252.
En la Unión Americana el estado de California es el que más casos de Viruela del Mono ha registrado con un total de 2 mil 663, seguido de Florida con mil 372 y Georgia con mil 66.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
Para que una persona contraiga este virus, invariablemente debe estar en contacto con los fluidos corporales o lesiones en la piel de una persona contagiada. El periodo de incubación puede ser hasta de 21 días, por lo que no es una enfermedad que de inmediato se muestre.
Algunos de los síntomas clásicos de esta enfermedad, son la presentación de un súbito malestar general, fiebre, hinchazón de ganglios linfáticos y posteriormente el desarrollo de las lesiones en la piel. Una persona puede infectar a otra hasta por cuatro semanas y dejará de serlo cuando sus ámpulas se hayan secado.
Las autoridades sanitarias mundiales, recomiendan la utilización de guantes y cubrebocas si se tiene contacto cercano con gente infectada, además de evitar múltiples parejas sexuales. En dado caso de haber estado en contacto, la persona sospechosa de haber contraído el virus, deberá monitorearse principalmente la temperatura corporal; Si se presenta fiebre, deberá acudir con un médico.
La vacuna contra la Viruela del Mono evita que el ser humano contraiga la enfermedad que si bien la mayoría de los casos atraviesa su curso sin graves complicaciones hasta la recuperación de la persona, sí se han presentado muertes principalmente por el mal estado físico de la persona que contrajo el virus.