Edoméx, rebasado por el crimen organizado; Ejército y GN entran al quite para garantizar seguridad
Ante el incremento de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación a través de sus células criminales asentadas en algunos municipios del Estado de México, las cuales son utilizadas para extorsionar, secuestrar, asesinar, controlar el tráfico de drogas e incluso para que el cártel tener los contactos de las autoridades estatales y municipales que los protege […]
Ante el incremento de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación a través de sus células criminales asentadas en algunos municipios del Estado de México, las cuales son utilizadas para extorsionar, secuestrar, asesinar, controlar el tráfico de drogas e incluso para que el cártel tener los contactos de las autoridades estatales y municipales que los protege y ante los recientes enfrentamientos entre el Cártel Jalisco y la Familia Michoacana por el control total de municipios gobernados por el PRI, PAN y PRD en el sur del estado, el cual se ve rebasado por el crimen organizado, el Gobierno de México decidió fortalecer la seguridad en la entidad.
A través de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional desplegó al menos 234 militares e integrantes de la Guardia Nacional para apoyar en las labores de seguridad y detenciones a la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
El objetivo, “fortalecer el estado de derecho y colaborar con las autoridades en la detención de integrantes de la delincuencia organizada”.
Los elementos militares y la Guardia Nacional realizarán tareas de disuasión, prevención y acompañamiento a la ciudadanía, realizando trabajos de patrullajes y puestos de seguridad militar disuasivos en municipios con índices delincuenciales altos y en coordinación con cuerpos de seguridad estatales y municipales llevando a cabo recorridos de proximidad social.
De acuerdo con información del Gobierno de México se busca reforzar la seguridad principalmente en la mayoría de los municipios del sur de la entidad, donde hay una disputa por el control de la droga y las operaciones de extorsión y secuestro, así como en los municipios de Metepec, encabezado por el panista Fernando Gustavo Flores Fernández, Naucalpan de Juárez, gobernado por la panista Angélica Moya Marín, Tlalnepantla de Baz, gobernador por el priísta Marco Antonio Rodríguez Hurtado, por cierto, ambos están también considerados entre los de mayores índices de feminicidios.
Cabe destacar que en estos municipios albergan colonias con altos índices de inseguridad y donde operan grupos criminales dedicados, no solo al narcomenudeo, sino también a la extorsión, robo y otros delitos.
Incluso, la persistente corrupción en los cuerpos policiacos ha obligado a las presentes administraciones ha realizar depuraciones de elementos de seguridad; tal es el caso de Naucalpan, donde hace unas semanas se conoció que dieron de baja a casi 200 servidores públicos por distintas irregularidades.
Hace unos días elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República fueron detenidos 11 personas, dos mujeres y nueve hombres, considerados como operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación en el municipios de Metepec, a quienes les aseguraron armamento de uso exclusivo del Ejército, 787 cartuchos, un silenciador, una motosierra y tres vehículos, además de 12 chalecos tácticos, 21 teléfonos celulares, una báscula, dos cuchillos, dos marros, varios documentos, un reloj, un anillo, unas esposas, así como bolsas, garrafones y paquetes con marihuana, cocaína, metanfetamina y otras drogas.
El 21 de septiembre fueron vinculados a proceso por los delitos contra la salud en modalidad de venta, así como por la acumulación y portación de armas de fuego y material bélico de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea.
Por el control del Edoméx
Una manta y hombres fuertemente armados advierten que el Estado de México tiene dueño y se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Los hombres armados aseguraron que sacarán de la entidad a las Fuerzas Especiales del Jefe Chito Cano, presunto líder de la Familia en el Estado de México
Esta imagen es de febrero de 2020. Desde esa fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional tenía detectado a por lo menos cuatro organizaciones criminales que operaban en zonas como sur de territorio mexiquense y zona metropolitana del Valle de México y de Toluca y que serían células del Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Caballeros Templarios y Guerreros Unidos.
Se señala que en la entidad, La Familia está encabezada por Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez”; Los Caballeros Templarios por Rodolfo Maldonado Bustos, “Don José”; el Cártel Jalisco Nueva Generación por Omar Rámses, “El Calaca” y Guerreros Unidos por Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”.
Criminales con presencia en municipios gobernados por el PRI, PAN, PRD
Ahora, de acuerdo con diversas investigaciones dadas a conocer recientemente en distintos medios. El Cártel Jalisco Nueva Generación quiere hacerse del control criminal y le disputa territorios a La Familia Michoacana en la mayoría de los municipios del sur del Estado de México principalmente gobernados por el PRI, PAN, PRD.
Destacan los municipios Coatepec Harinas, gobernado por el priísta Marco Antonio Díaz Juárez; Temascaltepec, gobernado por el panista Carlos González Berra; Luvianos, gobernado por la priísta Rosa María Garduño Cienfuegos; Tejupilco, encabezado por el priísta Rigoberto López Rivera; Sultepec, gobernado por José Alberto Mejía Santa Olalla del Partido Verde; Amatepec, gobernado por el priísta Obed Santos Rojo; Zacualpan, presidido por la panista Beatriz Pérez Vázquez; Tonatico, encabezado por la panista Evelia Marlem Ayala Sánchez; Tlatlaya, gobernado por el perredista Crisofo Hernández Mena; Zumpahuacan, gobernado por la panista Nora Angélica Fuentes Aguilar; Malinalco, gobernado por el verdeecologista Juan Antonio Mendoza Pedroza; Ocuilan, gobernado por Emilio Arriaga Villa del Partido Encuentro Solidario; Almoloya de Alquisiras, gobernado por el priísta Leopoldo Domínguez Flores; San Simón de Guerrero, gobernado por la perredista Sara Mora de Jésus y Texcaltitlán gobernado por el perredista Javier Lujano Huerta, entre otros.
A esta lista se suma el municipio de Toluca, gobernador por el priísta Raymundo Edgar Martínez Carbajal y que es de importancia por ser la capital del Estado de México, donde esta la sede del gobierno del Estado.
Se sabe que en estos municipios, los integrantes del crimen organizado gozarían de la protección de las autoridades municipales para llevar a cabo sus operaciones de tráfico de drogas, extorsiones y secuestros.