
¡Edoméx, el estado de los feminicidios! Te decimos cuáles son los 23 municipios donde más las asesinan
Hay al menos 23 municipios del Estado de México entre ellos ocho gobernados por el PRI y tres por el PAN que se encuentran entre los de mayor incidencia de feminicidios en todo el país. Aunado a lo anterior, la entidad mexiquense, gobernada por el PRI, se mantiene a la cabeza en los delitos de […]
Hay al menos 23 municipios del Estado de México entre ellos ocho gobernados por el PRI y tres por el PAN que se encuentran entre los de mayor incidencia de feminicidios en todo el país. Aunado a lo anterior, la entidad mexiquense, gobernada por el PRI, se mantiene a la cabeza en los delitos de feminicidios desde 2020, así como de secuestros, extorsión y trata contra mujeres en México.
También, el Estado de México es el primer lugar en el país en los delitos de violación a mujeres y en la violencia de género en todas sus modalidades, de acuerdo con casos denunciados ante las autoridades competentes de la entidad.
En el país, en los primeros ocho meses han ocurrido 615 feminicidios; el Estado de México encabeza la lista con 95, le sigue Nuevo León con 70 Veracruz con 51 casos y la Ciudad de México con 46 víctimas, los cuatro últimos estados en la lista son Yucatán con 3 casos, Nayarit, con 2, Tlaxcala con 2 y Colima con cero casos.
De acuerdo con el reporte «Información sobre violencia contra las mujeres» del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de 2022 contabilizaron 95 feminicidios, 70 a mujeres mayores de 18 años, 10 menores de edad y 5 no especificados; 24 secuestro contra mujeres, de los cuales 20 fueron a mayores de edad, tres a menores de edad y uno no se especifica. Asimismo, se dio a conocer que 908 mujeres fueron víctimas de extorsión en los primeros ocho meses del año; 139 mujeres fueron víctimas de trata de personas; 2 mil 409 mujeres sufrieron violación y mil 779 fueron víctimas de violencia de género en todas sus modalidades.
Sin control los feminicidios en el Edoméx
En el caso de los feminicidios en el Estado de México, aunque aseguran que podrían ser más casos de los 95 reportados ante las autoridades correspondientes, la mayoría se concentran en 23 municipios mexiquenses de una lista de 100 del todo el país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo los 23 municipios mexiquenses que aparecen en la lista de los 100 de mayor feminicidios concentran 69 asesinatos contra mujeres de enero a agosto de 2022.
Cabe señalar que Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Chimalhuacán y Tultitlán, tienen la declaratoria de Alerta contra Violencia de Género por feminicidio. Entre todos suman 31 feminicidios y Ecatepec, Chimalhuacán y Valle de Chalco cuentan con alerta de desapariciones.
Valle de Chalco Solidaridad, gobernador por el morenista Armando García Méndez encabeza la lista de los 23 municipios mexiquenses con 9 feminicidios ocurridos en ocho meses; le sigue Ecatepec de Morelos también encabezado por el morenista Fernando Vilchis con 8, Tlalnepantla de Baz, presidido por el priísta Marco Antonio Rodríguez Hurtado con 6 y el cuarto, Naucalpan de Juárez, gobernado por la panista Angélica Moya Marín con 4 feminicidios.
Le siguen Atizapán de Zaragoza, Chicoloapan, Lerma, Nicolás Romero, con tres feminicidios cada uno; luego Amecameca, Chiconcuac, Chimalhuacán, El Oro, Huehuetoca, Ixtlahuaca, La Paz, Melchor Ocampo, Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, Tecámac, Temoaya, Tultitlán, Zinacantepec y Zumpango, con dos feminicidios reportados.
Estos son los 11 municipios gobernador por el PRI y el PAN con mayor número de feminicidios:
Tlalnepantla de Baz es gobernador por el priísta Marco Antonio Rodríguez Hurtado; Naucalpan de Juárez por la panista Angélica Moya Marín; Atizapán de Zaragoza por el panista Pedro David Rodríguez Villegas; Lerma por el priísta Miguel Ángel Ramírez Ponce; Amecameca por la priísta Ivett Topete García; El Oro por la priísta Ruth Salazar García; Huehuetoca por el panista Milton Castañeda Díaz; Ixtlahuaca por el priísta Abuzeid Lozano Castañeda; La Paz por la priísta Cristina González Cruz; San Felipe del Progreso por el priísta Javier Jerónimo Apolonio; y Zinacantepec gobernador por el priísta Manuel Vilchis Viveros.
MORENA propone ley contra feminicidio en el Edoméx
Hace unos días, la bancada de MORENA en Congreso del Estado de México propuso expedir una Ley Para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, con la cual la privación de la vida de toda mujer sería investigada como probable feminicidio y estaría conformada por 73 artículos.
La diputada Azucena Cisneros Coss presentó la iniciativa que propone derogar el tipo penal de feminicidio, previsto en el Código Penal del Estado de México, y establecer que toda privación de la vida de una mujer, incluidas aquellas que de manera inicial parecieran no haber sido causadas por motivos criminales, como suicidio y accidentes, deberían ser investigadas como probables feminicidios.
Azucena Cisneros señaló que aún cuando en 2014 se incorporó el feminicidio como tipo penal en el Código Penal del Estado de México, las cifras siguen aumentando y desde 2020 se ubica como la entidad con más feminicidios, pero solo 23% de las muertes de mujeres son investigadas como esos delitos.