EdoMéx consolida su reforma al Poder Judicial

Hoy entran en vigor las modificaciones con las que la elección popular de personas juzgadoras será una realidad; sólo tres ayuntamientos votaron en contra

Redacción La Audiencia 07-01-2025 / 12:38:02


Con el aval de 100 ayuntamientos mexiquenses la Diputación Permanente de la 62 Legislatura dio a conocer la aprobación de la minuta con proyecto de decreto que impulsa la reforma al Poder Judicial del Estado de México con la que las y los jueces y magistrados locales serán electos mediante voto popular y se modificará la estructura del Poder Judicial mexiquense.


Con esto, se prevé que la gobernadora Delfina Gómez promulgue la reforma judicial local en las próximas horas y puedan iniciar el proceso electoral de jueces y magistrados.


La promulgación también permitirá que este martes el Poder Judicial del Estado de México elija a un presidente o presidenta interna para los próximos ocho meses, pues también el primer domingo de junio, los mexiquenses podrán votar para elegir al nuevo titular del Poder Judicial para los próximos dos años.


En materia de elección popular de personas magistradas y juzgadoras, la reforma (que conjuntó tres iniciativas: una de la bancada de Morena, otra del PT, y una más autoría conjunta de Morena, PT y PVEM. Así como propuestas de PRI y PAN) establece que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial realizarán las postulaciones, a través de su respectivo comité de evaluación, cuya función es identificar a los mejores perfiles, una vez agotada la fase de participación pública, abierta, transparente, inclusiva y accesible de aspirantes que cumplan los requisitos.


La Legislatura recibirá estos listados para remitirlos al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que será responsable de la preparación, organización, desarrollo, supervisión, cómputo, vigilancia y conclusión del proceso electivo del próximo 1 de junio de 2025.


Entre las modificaciones se encuentra la desaparición del Consejo de la Judicatura estatal, para dar paso a la creación de dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, quien se encargará de sancionar a los juzgadores que actúen contrarios a la ley, y el Órgano Administrativo Judicial, que se encargará, entre otras cosas del manejo de recursos dentro del Poder Judicial.

Redacción La Audiencia