
e-Squad busca profesionalizar a ‘gamers’ en Nuevo León
El mercado de los videojuegos en México es de 65.9 millones de jugadores y en Monterrey, es mayor a 100 mil, por ello e-Squad aprovechará la escuela de ‘gamers profesionales’ en el estado. e-Squad inauguró su primer campus en el país, en el municipio de San Pedro con el que afirmaron que conseguirán por medio […]
El mercado de los videojuegos en México es de 65.9 millones de jugadores y en Monterrey, es mayor a 100 mil, por ello e-Squad aprovechará la escuela de ‘gamers profesionales’ en el estado.
e-Squad inauguró su primer campus en el país, en el municipio de San Pedro con el que afirmaron que conseguirán por medio de la profesionalización usando videojuegos, aumentar las habilidades sicomotoras, de comunicación y de retención.
“Nosotros lo que hacemos primero, es el desarrollo de competencias de los chavos, que está ligado directamente a la mejora que ellos quieren tener dentro del mundo del videojuego. Hay que tener una buena gestión emocional, buena autoestima, saber trabajar en equipo. Todo esto lo hacemos, a través del video juego, les enseñamos a desarrollar todo este tipo de competencia”.
“Aportamos valores propios del deporte porque se compite en la escuela y se les enseña el compañerismo, compromiso, la buena comunicación, la coordinación, entre otros. Se les aporta muchas cosas que es importante para que también tengan ellos dentro de lo que es su hobby una forma de ganar habilidades, competencias y valores y, al final, somos inclusivos, que es una de las ventajas que tiene el mundo de eSports o videojuegos y que a veces el deporte no podía aportar la misma”, explicó el director general de e-Squad Academy España, José Ruiz López.
Por otra parte, el director general de e-Squad Academy México, Santiago Bernaldo de Quiros expuso que determinaron instalarse en el estado ya que es uno de los mercados donde este tipo de iniciativas cuentan con alta aceptación, además de que el costo de operación era más bajo que en la Ciudad de México.
“Hicimos un estudio de mercado donde teníamos tres candidatos, entre ellos Monterrey y todo nos dictó que éste era el lugar para iniciar por el tipo de aceptación que tiene el mercado regio a este tipo de nuevas iniciativas. Vemos más apertura del Gobierno de hacer este tipo de activaciones, llegar a la mayor gente posible para nosotros va a ser importante porque al final, sí es una necesidad.
“El apoyo que pudiéramos encontrar a través de Gobierno o la iniciativa privada, puede ser interesante y también, el tema del costo operacional. Monterrey, siendo la segunda ciudad con mayor potencial en la parte gamer tenía todo el sentido que lo hiciéramos aquí. Es por eso por lo que se decide colocarnos en San Pedro, donde tenemos la primera academia eSports y la primera experiencia internacional de e-Squad”.
El directivo declaró que primer paso será consolidar sus operaciones en Nuevo León para que en los próximos tres años puedan llevar el modelo de negocio a la Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Mérida.
«Primero nos tenemos que consolidar en esta parte y ya posiblemente ver a futuro este tema de expansión y, si ya va muy bien el sueño que traemos es ver que México sea el hub para el tema académico y profesionalización de los videojuegos (…) seríamos como la cantera del futbol soccer de los gamers”.