Dos de cada tres mexicanos aprueban la reforma electoral: Encuesta de El País – W Radio

De acuerdo con una encuesta publicada este viernes por El País y W Radio, el 66 por ciento de los mexicanos está de acuerdo o muy de acuerdo con la reforma electoral impulsada por el presidente de México; uno de cada cuatro mexicanos se opone y el 9 por ciento no sabe o no respondió […]

Alberto Bueno 11-11-2022 / 11:17:14

De acuerdo con una encuesta publicada este viernes por El País y W Radio, el 66 por ciento de los mexicanos está de acuerdo o muy de acuerdo con la reforma electoral impulsada por el presidente de México; uno de cada cuatro mexicanos se opone y el 9 por ciento no sabe o no respondió a la pregunta: «En general, por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted con se lleve a cabo una reforma electoral en México?»

La encuesta realizada por Enkoll apunta que la reforma electoral no es muy conocida entre los jóvenes, pero a su vez es ampliamente respaldada por gran parte de la población. Pese a que dos de cada tres mexicanos están de acuerdo con la iniciativa, el 86 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 no la conoce; también el 82 por ciento de los jóvenes entre 25 y 34 años la ignora.

El 67 por ciento de los encuestados también cree que INE en operación y organización gasta más de lo que debería. Mientras tanto, solo el 10 por ciento cree que el INE gasta menos de lo debido para su funcionamiento.

De acuerdo con la analista Heidi Osuna, directora de Enkoll, la encuesta revela dos paralelismos que dan cuenta por qué la reforma es bien recibida por gran parte de la población: la impulsa López Obrador y, en general, los mexicanos apoyan las reformas porque se percibe que «el Gobierno está trabajando».

«La primera pregunta de la encuesta, realizada cara a cara a mil 217 mayores de edad, es la confianza en las instituciones electorales. La confianza en el Instituto Nacional Electoral (INE) arroja cifras divididas: un 50 por ciento de los entrevistados dice que confía mucho o algo en el árbitro electoral, mientras que un 49 por ciento tiene poca o nula confianza. En cambio, una encuesta reciente del periódico Reforma proyecta un nivel de confianza mucho más alto en el INE, un 70 por ciento», señala el diario español en la publicación respecto a la encuesta de Enkoll.

Con la pregunta «¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted con las siguientes propuestas de reforma electoral?», la gente respondió favorablemente de la siguiente manera:

  • El 83 por ciento apoya la reducción en número de diputados federales y senadores.
  • El 81 por ciento está de acuerdo con la elección a las autoridades del INE y el Tribunal Electoral mediante el voto popular. }
  • El 74 por ciento apoya la reducción del número de consejeros del INE y magistrados del TE.
  • El 68 por ciento está de acuerdo con que se elija a todos los diputados federales y senadores por medio de listas estatales.

Por su parte, la mitad de los encuestados quiere que se sustituya al INE y a los organismos electorales locales por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); mientras el 44 por ciento está en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Un 69 por ciento de la gente entrevistada asegura que no estaba enterada de que López Obrador mandó la iniciativa al Congreso desde finales de abril de este 2022.

La encuesta se realizó del 5 al 8 de noviembre mediante entrevistas a mil 217 ciudadanos con credencial del INE vigente.

 

Alberto Bueno