Imagen

Diez Mujeres que Transformaron la Medicina: Un Homenaje en el Día de la Médica

Figuras femeninas que dejaron una huella profunda en el campo de la medicina y la salud

Redacción La Audiencia 23-10-2024 / 18:42:57


Este 23 de octubre, en el marco del Día del Médico y la Médica, es esencial reconocer a las mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia de la medicina. A pesar de los numerosos obstáculos, estas figuras femeninas han sido fundamentales para el avance de la ciencia médica. Hoy destacamos a diez pioneras que, con su trabajo y dedicación, transformaron la salud a nivel mundial.


Una de las primeras en romper barreras fue Matilde Montoya Lafragua (1859-1938), la primera médica mexicana. En 1887, se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México, desafiando las normas de género en un campo dominado por hombres. Su especialización en ginecología tuvo un impacto significativo en la salud femenina en México, inspirando a futuras generaciones de mujeres a seguir sus pasos.


Otra pionera es Metrodora, una médica griega que vivió entre los siglos II y IV d.C. Autora de Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres, su tratado médico abordaba diversos aspectos de la salud, desde la ginecología hasta otros campos de la medicina. Este texto fue un referente durante siglos en Grecia, Roma y la Europa medieval. Aunque se conoce poco sobre su vida, su obra ha perdurado a lo largo del tiempo.


En tiempos modernos, la bioquímica francesa Françoise Barré-Sinoussi, nacida en 1947, jugó un papel crucial en la lucha contra el VIH. En 2008, fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Su trabajo ha sido vital para entender los mecanismos de transmisión y control del virus, especialmente en la transmisión de madre a hijo, marcando un antes y un después en la lucha contra esta pandemia.


Barré-Sinoussi también ha investigado a los llamados "controladores de élite", personas infectadas que pueden limitar la replicación del virus sin necesidad de medicamentos. Su investigación sigue influyendo en el desarrollo de tratamientos y en la búsqueda de una cura definitiva para el VIH, demostrando cómo la ciencia puede cambiar millones de vidas.


La Dra. Julieta Fierro Gossman (1948-presente), reconocida principalmente por su trabajo en astronomía, ha tenido un impacto profundo en la divulgación científica en México, promoviendo la ciencia y la medicina. Su labor ha inspirado a jóvenes, especialmente mujeres, a interesarse en campos científicos, contribuyendo indirectamente al avance de la medicina a través de la educación y la promoción del conocimiento.


El legado de estas mujeres no es un caso aislado. A lo largo de la historia, muchas han superado barreras y prejuicios para aportar su conocimiento y dedicación a la medicina. Su ejemplo ha mejorado la vida de innumerables personas y ha abierto puertas a futuras generaciones de científicas y médicas. Este homenaje busca visibilizar y celebrar sus invaluables contribuciones, destacando que el papel de las mujeres en la medicina es clave para el futuro de la salud global.

Redacción La Audiencia