
Detectan más de 11 mil tomas de «huachicol» en 10 estados; Hidalgo y Edomex, a la cabeza
Son 10 estados los que encabezan la lista donde más “huachicol” se comete en el país donde se concentran 11 mil 531 tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que desde 2019 hasta septiembre de 2022 Pemex ha perdido, de acuerdo con estadísticas petroleras, más de 24 mil 800 millones de pesos, equivalente […]
Son 10 estados los que encabezan la lista donde más “huachicol” se comete en el país donde se concentran 11 mil 531 tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que desde 2019 hasta septiembre de 2022 Pemex ha perdido, de acuerdo con estadísticas petroleras, más de 24 mil 800 millones de pesos, equivalente a poco más el presupuesto del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.
De acuerdo con información del Gobierno de México dada a conocer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hidalgo está a la encabeza del “huachicol”, con 5 mil 269 tomas clandestinas. Le sigue el Estado de México con 2 mil 56, Puebla con 916, Tamaulipas con 672 y Veracruz con 631 tomas.
Debajo de Veracruz están Guanajuato con 503, Baja California, 405, Jalisco con 399, Nuevo León con 350 y Tlaxcala con 330.
Para el presidente López Obrador, al menos Hidalgo, “siempre ha sido de preocupación” porque dijo que en Hidalgo, “se dejó de atender este asunto”.
“Por eso la explosión tan dolorosa que causó la pérdida de vidas humanas a habitantes de un municipio de Hidalgo”, recordó el presidente en relación con la explosión de un oleoducto de Pemex el 18 de enero de 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, en el kilómetro 226 que corre del puerto de veracruzano de Tuxpan a la ciudad de Tula en Hidalgo y que dejó 137 decesos, de las cuales 69 personas fallecieron en el lugar y 68 murieron en hospitales por quemaduras.
“Y es que cuando llegamos, existía la práctica de que los huachicoleros perforaban un ducto, llenaban sus pipas y luego hacían una especie de zangas y ahí depositaban el resto de la gasolina robada para que la gente llegara con bidones e hiciera lo propio con un alto riesgo. No se tenía conciencia del riesgo que significaba a hacer eso, que fue lo que llevó a la tragedia en Hidalgo”, precisó el presidente.
De acuerdo con estadísticas del sector, los “huachicoleros” roban a Pemex el equivalente de 27 millones de pesos al día. En el primer semestre de 2022, la pérdida fue de más de 8 mil 600 millones de pesos y de enero a junio de presente año se robaron más de 12 mil 600 millones de pesos, la mitad del presupuesto de lo que se destina al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, por dar un ejemplo.