
Desaparece Comipems; ya no habrá “rechazados"
La convocatoria del Bachillerato Nacional para Todos 2025 se publicará el próximo 14 de febrero y el registro iniciará en marzo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció oficialmente la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), cumpliendo uno de sus compromisos de gobierno. La medida forma parte de una estrategia nacional para garantizar el acceso universal a la educación media superior y mejorar la calidad de las preparatorias públicas en todo el país.
El mecanismo de evaluación que desde 1996 se aplicaba para la asignación de lugares en escuelas de nivel bachillerato será reemplazado por una plataforma en la que se asignará a los estudiantes un lugar entre diez opciones que podrán elegir como prioritarias en planteles del Colegio de Bachilleres, Conalep, CECATI y CBTIS. Sin embargo, la UNAM y el IPN mantendrán el examen de admisión como criterio de selección para los lugares en preparatorias (ENP), CCH y CECyT.
Entre los principales cambios que implica el nuevo modelo destacan la desaparición del examen de la Comipems. También la mayor vinculación entre los sistemas de bachillerato y las universidades, la creación de un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de Bachillerato General Tecnológico y la posible implementación de un pase directo del Colegio de Bachilleres a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Sheinbaum reiteró que el derecho a la educación será prioritario. "Vamos a garantizar la educación para todos y para todas", afirmó la mandataria, quien destacó que esta decisión evitará que más jóvenes sean considerados como "rechazados".
La eliminación del Comipems se integra al nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que prevé la creación de 200 mil nuevos lugares en preparatorias a nivel nacional. En 2025, comenzará la primera fase con la apertura de 40 mil espacios, mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 planteles y la reconversión de 35 secundarias.
El gobierno federal informó que el próximo 14 de febrero se publicará la convocatoria del Bachillerato Nacional para Todos 2025 y el registro iniciará en marzo a través de una plataforma única.