Deportan a México a Osiel Cárdenas, fundador del cártel de Los Zetas

El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que enfrentará nuevos cargos en territorio mexicano por homicidio y uso ilegal de armas.

Redacción La Audiencia 17-12-2024 / 10:49:49


Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas y exlíder del Cártel del Golfo, fue deportado a México este lunes tras cumplir una sentencia de 14 años en Estados Unidos. El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que el capo enfrentará nuevos cargos en territorio mexicano por homicidio y uso ilegal de armas.

La deportación se realizó a través del Centro de Detención de Otay Mesa, donde agentes estadounidenses lo escoltaron hasta entregarlo a un operativo coordinado entre la FGR, la Secretaría de Seguridad, Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional.

El capo fue trasladado inmediatamente al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, Altiplano, en el Estado de México, donde enfrentará múltiples procesos judiciales. "Lo pusimos a disposición del centro de readaptación correspondiente y va a cumplir su condena, como está estipulado en la ley", enfatizó Gertz Manero.

La FGR reveló que Cárdenas Guillén enfrenta tres órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud. Además, se reactivarán siete procesos penales federales que incluyen cargos por operaciones con recursos ilícitos, acopio de armas de uso exclusivo del Ejército, cohecho y otros delitos.

En total, las autoridades estiman que podría enfrentar una pena acumulada de hasta 730 años de prisión.

Cárdenas Guillén, de 56 años, fue uno de los narcotraficantes más temidos durante la década de los 90. Bajo su liderazgo, el Cártel del Golfo no solo expandió su control sobre el tráfico de drogas en el noreste mexicano, sino que también fundó Los Zetas, considerado uno de los grupos criminales más violentos en la historia del país.

Su primera captura ocurrió en 2003 en Matamoros, Tamaulipas. Cuatro años después fue extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una sentencia reducida de 14 años por tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas a agentes federales.

La historia criminal de Cárdenas en Estados Unidos se remonta a 1992, cuando fue arrestado en Brownsville, Texas, por posesión de cocaína. Tras cumplir parte de su sentencia en EUA, fue trasladado a México bajo un tratado bilateral, donde obtuvo su libertad y retomó sus actividades delictivas.

Redacción La Audiencia