Delitos contra la mujer

Delitos contra mujeres en México incrementan más de 50%

A nivel nacional los delitos en contra de las mujeres aumentaron en el 2022; la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sobresalieron entre los que cuentan con mayor asenso. De acuerdo con el reporte final del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), indicó que el acoso sexual tuvo un incremento […]

Redacción La Audiencia 18-01-2023 / 16:53:05

A nivel nacional los delitos en contra de las mujeres aumentaron en el 2022; la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sobresalieron entre los que cuentan con mayor asenso.

De acuerdo con el reporte final del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), indicó que el acoso sexual tuvo un incremento del 55 por ciento respecto al 2021, teniendo siete mil 060 pasaron a diez mil 962 casos denunciados.

Mientras que el hostigamiento sexual aumentó un 38 por ciento, de dos mil 077 a dos mil 870 casos; también, la violencia de género creció un 32 por ciento, pues pasó de cuatro mil 186 a cinco mil 525 en el año.

Asimismo, otros delitos que fueron creciendo son la trata de personas, con 27 por ciento de incremento; abuso sexual, con el 20 por ciento; corrupción de menores y amenazas, 13 por ciento; lesiones, ocho por ciento; violencia familiar, seis por ciento, y violación, tres por ciento.

Al realizar un estudio sobre el comportamiento delictivo, el director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez destacó que hay una aparente disminución de siete por ciento en delitos como el homicidio doloso, pero no es como lo pintan las autoridades.

“El país se encuentra en el peor momento de la historia en torno a la criminalidad, ya que hay demasiada violencia y decir que vamos bien se me hace una falta de respeto de las autoridades, siendo los delitos de género los que más preocupan, pues si bien ya hay un regreso a las actividades tras la pandemia, todavía siguen los números altos, lo que significa el abandono de las políticas de prevención de este delito”, detalló, Francisco Rivas.

Redacción La Audiencia