Delfina Gómez desmantela red de crimen en EdoMéx

La entidad registró la cifra más baja de homicidios y secuestros; hasta el momento 24 funcionarios han sido detenidos por sus nexos con células criminales

Redacción La Audiencia 10-12-2024 / 13:11:24



Tras el golpe que dio el Operativo Enjambre para desarticular las redes de corrupción existentes entre el crimen organizado y altos mandos de instituciones municipales en el Estado de México, la entidad reportó una disminución histórica en delitos como homicidio, secuestro y extorsión.

Luego de presidir la sesión 303, de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció que la entidad registró una reducción histórica en delitos de alto impacto de 12.26% en homicidios; 17.68% en secuestros; y 16.85% en extorsiones en lo que va del año. Según los reportes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a esto se suma el incremento en el número de detenciones en flagrancia y en las sentencias emitidas.

Sobre la estrategia de seguridad que ha detenido hasta el momento a 24 funcionarios, la mandataria señaló que es resultado de “un trabajo que se ha hecho de manera constante y coordinada a través de las mesas de la paz, entonces esto es un proceso y vamos a dar continuidad a ese proceso que ha funcionado, gracias a la coordinación y al trabajo de los compañeros que integran la Mesa de la Paz”.

“En cuanto al Operativo Enjambre, hoy más que nunca reiteramos un llamado a todos los servidores públicos, y de manera especial a los que están encargados de la seguridad, la alianza, el acuerdo, el acercamiento, es con la gente buena del Estado de México, quienes no entiendan eso, se pondrán en contra del Estado mexicano, en contra de nuestras familias y sufrirán las consecuencias que la ley impone.”, alertó Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México.


La movilización para ejecutar órdenes de aprehensión en contra de tres alcaldes y once altos mandos de seguridad de la entidad marcó un cambio rotundo en la estrategia de seguridad implementada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, coordinada con las fuerzas federales y locales.


Hasta el momento se han detenido: una presidenta municipal; un presidente honorario del DIF; ocho comisarios y/o directores de seguridad pública; cuatro mandos; y 10 elementos de corporaciones de seguridad de 12 municipios, por su relación con actividades delictivas de alto impacto como homicidio, secuestro exprés y extorsión, cometidas por grupos como Familia Michoacana, Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.

Siete de las capturas se llevaron a cabo el pasado 22 de noviembre en los municipios de Ixtapaluca, Tonatico, Amanalco, Naucalpan, Coacalco y Tejupilco. No obstante, la FGJEM reveló que también se han detenido a funcionarios de Nicolás Romero, Acambay, Aculco, Coatepec Harinas, Ecatepec, Texcaltitlán y Tlatlaya.

En el caso de Texcatitlán, el jefe de la policía, Isidro Cortés Jiménez, prefirió dispararse con su propia arma antes que entregársela a agentes de la Guardia Nacional e ir a prisión.

El comienzo de las acciones coordinadas de Enjambre derivó del hallazgo de los restos de 10 víctimas que se encontraban dentro de dos pozos en el municipio de Nicolás Romero, en abril de 2024. El avance de las diligencias permitió identificar que los probables responsables eran mandos y elementos de la policía.

Redacción La Audiencia