
Crimen de Estado contra los 43 de Ayotzinapa “fue atroz y se detendrán a los responsables”
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el “crimen de Estado” cometido contra los 43 estudiantes de Ayotzinapa es “un delito que no prescribe” por lo que continúan con las investigaciones para detener a los responsables. “Desde luego, el caso no está cerrado, se dio a conocer el informe la Comisión y la Fiscalía […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el “crimen de Estado” cometido contra los 43 estudiantes de Ayotzinapa es “un delito que no prescribe” por lo que continúan con las investigaciones para detener a los responsables.
“Desde luego, el caso no está cerrado, se dio a conocer el informe la Comisión y la Fiscalía (General de la República) va a seguir actuando, está procediendo y también va a corresponder a jueces la impartición de la justicia”.
Durante la mañanera, el Presidente se refirió al informe del Caso Ayotzinapa que dio a conocer Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en el que sostuvo que según conclusiones preliminares de lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, fue un “crimen de Estado”, ya que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluido en su momento en Ejército, podrían haber actuado para impedir la “desaparición y asesinato” de los jóvenes normalistas.
Desde Tijuana, Baja California, Andrés Manuel aseguró que por parte del Gobierno de México “se garantiza el no ocultar nada, de ofrecer toda la información y dar todas las facilidades para que se vaya al fondo”.
“El grupo que trabajó, y lo sigue haciendo sobre esta investigación, ha actuado con mucho profesionalismo y ha tenido todo el apoyo y lo más importante, la libertad y dijimos desde el principio que íbamos a hablar con la verdad por dolorosa que fuera”, indicó.
Abrazo fraterno
López Obrador aprovechó para “abrazar” a la distancia a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa para expresarles “su dolor” y asegurarles que no es en vano todo lo que han hecho, por lo que reiteró: “Conocer todo de esta situación atroz inhumana y al mismo tiempo castigar a los responsables, ayuda para la no repetición, para que nunca más se den estos lamentables hechos en nuestro país”.
Y añadió: “Un gobierno democrático no puede ocultar nada. Lo que debilita a una institución es que no se actúe con apego a la verdad y haya corrupción y haya impunidad, eso sí debilita a las instituciones. El dar a conocer la verdad fortalece las instituciones”.