Varias mujeres aspiran a obtener las candidaturas por parte de Morena y los partidos de oposición para la jefatura de gobierno de CDMX

Corcholatas CDMX: ¿Qué mujeres aspiran a la jefatura de gobierno en 2024?

Luego de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, anunciara el 12 de junio que renunciará a su cargo para competir por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones 2024. La encuestadora Massive Caller publicó el 25 de mayo una encuesta para medir la preferencia ciudadana sobre los […]

Jorge Cortina 14-06-2023 / 10:03:23

Luego de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, anunciara el 12 de junio que renunciará a su cargo para competir por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones 2024.

La encuestadora Massive Caller publicó el 25 de mayo una encuesta para medir la preferencia ciudadana sobre los posibles candidatos a la jefatura de gobierno capitalina. Según esta fuente, los perfiles con la mayor votación serían el alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada (20.3 por ciento), seguido por su homólogo de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava (19.4 por ciento), el secretario de gobierno de CDMX, Martí Batres (18.8 por ciento) y la titular de la alcaldía Iztapalapa, Clara Brugada (18.2 por ciento).

Sin embargo, en los últimos días se ha mencionado a varias mujeres que podrían aspirar a obtener las candidaturas por parte de Morena y los partidos de oposición. A continuación te presentamos los principales perfiles

Entre los principales aspirantes a la jefatura de gobierno de CDMX destaca la alcaldesa Clara Brugada, quien gobierna Iztapalapa desde 2018. Su buena gestión le valió ser reelegida para el mismo cargo en 2021, principalmente por los resultados de las políticas de seguridad que ha implementado durante su mandato.

Aunque no se ha manifestado públicamente sobre su aspiración, Clara Brugada ha liderado encuestas como la realizada por El Financiero, donde se le considera la aspirante de Morena con la mayor preferencia rumbo a las elecciones 2024 en CDMX.

En las últimas semanas también se mencionó la posibilidad de que la actual secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, contendiera por la candidatura a la jefatura de gobierno de Morena. Sin embargo, el 13 de junio la funcionaria manifestó su intención de mantenerse en su cargo.

Semanas antes, la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, confesó a Milenio que le gustaría encauzar los esfuerzos de la llamada cuarta transformación en la capital mexicana.

«Yo creo que a cualquier político que hagamos nuestra tarea en la ciudad, nuestra tarea social, nos gustaría encabezar los esfuerzos aquí en la Ciudad de México«, expuso ante el mencionado medio.

Aunque no figura en las encuestas rumbo a las elecciones 2024, Ariadna Montiel ha participado en varios actos masivos en la Ciudad de México acompañada por Claudia Sheinbaum. Incluso, en agosto de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró a su secretaria de Bienestar como una posible «corcholata» para la sucesión gubernamental en CDMX.

Desde diciembre de 2022, Ariadna Montiel inició sus recorridos por la Ciudad de México para la entrega de tarjetas del Bienestar en alcaldías gobernadas por la oposición, como Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Coyoacán.

Entre los partidos de oposición a Morena, uno de los perfiles que ha manifestado públicamente su «inquietud» por contender a la jefatura de gobierno en las elecciones 2024 es la senadora panista Xóchitl Gálvez.

La legisladora es originaria del estado de Hidalgo, por lo que en 2010 fue candidata al gobierno estatal por la alianza PAN, PRD y Convergencia. Entonces, perdió ante el priista Francisco Olvera.

De 2015 a 2018 fue jefa delegacional en la actual alcaldía Miguel Hidalgo, donde puso en marcha diversos proyectos para generar ahorros destinados al rubro social y servicios urbanos. Tras ese cargo, Xóchitl Gálvez ocupó un escaño en el Senado como parte de la actual LXIV Legislatura.

Otra aspirante de extracción panista es la actual alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien expresó sus deseos por competir como candidata de la oposición a la jefatura de gobierno en noviembre de 2022.

Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública, ha sido diputada local, federal y funcionaria del gobierno federal. Como alcaldesa, Lía Limón presume que en Álvaro Obregón logró reducir en 25% la incidencia de los delitos de alto impacto y en 10 puntos porcentuales la percepción de inseguridad, al tiempo que se ha impulsado la reapertura de 24 estancias que cuentan con 1,234 lugares para atender a menores de cinco años

En mayo, la dirigente del PRD en CDMX, Nora Arias, se declaró lista para competir por la candidatura de la alianza Va Por México.

«Yo levanto la mano porque ellos (los perredistas) me lo piden, no al revés. Creo que es una gran responsabilidad que te apoye la base, que te apoye la militancia, la gente», comentó ante la prensa.

Nora Arias fue delegada de Gustavo A. Madero de 2012 a 2015 y diputada local en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México 2015 a 2018.

Jorge Cortina