Facundo Molares

Conmociona en Argentina la muerte de Facundo Molares, periodista y militante de izquierda

Facundo Molares Schoenfeld, de 48 años, falleció este jueves. Las autoridades de Buenos Aires apuntan que la muerte devino tras un paro cardíaco que habría sufrido durante una protesta de la izquierda en el Obelisco. Esa versión señala que se hicieron intentos de reanimarlo por más de 30 minutos, hasta que fue declarado muerto en […]

Redacción La Audiencia 10-08-2023 / 20:51:53

Facundo Molares Schoenfeld, de 48 años, falleció este jueves. Las autoridades de Buenos Aires apuntan que la muerte devino tras un paro cardíaco que habría sufrido durante una protesta de la izquierda en el Obelisco. Esa versión señala que se hicieron intentos de reanimarlo por más de 30 minutos, hasta que fue declarado muerto en el Hospital Ramos Mejía.

Si embargo existen dos versiones en torno a la muerte del periodista y activista: la del gobierno de la ciudad, y la de los asistentes a la manifestación, quienes afirman que Molares fue asfixiado hasta la muerte por la Policía que reprimía a los congregados.

Nacido en 1975, Molares Schoenfeld fue un exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) que empezó en la militancia social desde pequeño. A los 14 años, se acercó al comunismo y dio inicio su activismo político. A su regreso a Buenos Aires, se estableció en la villa 1-11-14, participando en las protestas de 2001. Luego emprendió un viaje por América Latina, inspirado por el ‘Che’ Guevara, pasando por varios países antes de llegar a Colombia.

Ahí se unió a la Columna Teófilo Forero en 2003, adoptando el nombre de Camilo Fierro. En 2018, crítico del acuerdo de paz, dejó el grupo y regresó a Argentina para dedicarse a la comunicación popular.

En 2019 viajó a Bolivia para cubrir el golpe contra el presidente Evo Morales. Ahí recibió tres disparos durante una represión en Montero. Estuvo 23 días en coma inducido y quedó con secuelas: problemas cardíacos y la pérdida casi por completo de la visión del ojo derecho. Después de 13 meses preso en Bolivia, regresó a la Argentina en 2020.

En noviembre de 2021, fue detenido nuevamente y trasladado a la prisión de Ezeiza, enfrentando la extradición a Colombia, aunque fue liberado en mayo de 2022. Tras su liberación, retomó su labor periodística.

La noticia de su muerte durante la manifestación ha causado gran conmoción y repudio. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) insistió en que la represión policial fue lo que mató a Molares, además expresaron su dolor y acompañamiento a la familia y compañeros de Molares Schoenfeld.

Redacción La Audiencia