
Confiscación de cuentas inactivas va dirigido contra crimen organizado
Durante la conferencia matutina de este jueves, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana, aclaró que la confiscación de cuentas bancarias sin actividad está dirigida al crimen organizado. El subsecretario de Seguridad Ciudadana lo aclaró a petición de López Obrador, luego de la polémica y las dudas surgidas por el hecho de que el Gobierno […]
Durante la conferencia matutina de este jueves, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana, aclaró que la confiscación de cuentas bancarias sin actividad está dirigida al crimen organizado.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana lo aclaró a petición de López Obrador, luego de la polémica y las dudas surgidas por el hecho de que el Gobierno de México se quedaría con el dinero de todas las cuentas inactivas durante los últimos seis años.
La confiscación de este capital tiene como fin que dichos recursos se inviertan en seguridad pública, para equipar a los cuerpos de seguridad o entrenarlos mejor.
Dicha propuesta se encuentra aún en discusión legislativa, pero apunta que el dinero inactivo de cuentas de dudosa procedencia se destinaría a fondos del gobierno mexicano.
«No significa apropiarse de ninguna cuenta», comentó Mejía Berdeja, comentando que existen alrededor de 14 mil millones de pesos en cuentas vinculadas a la extorsión. Asimismo, matizó que este dinero genera gasto a las instituciones bancarias debido a los intereses.