
Condenan a Juan Darthés por abuso sexual contra Thelma Fardín
Juan Darthés, protagonista de la exitosa telenovela 'Patito Feo', fue encontrado culpable por el delito de abuso sexual agravado y condenado a seis años de prisión por la Justicia de Brasil.
Este lunes por la tarde, el actor Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión por la Justicia de Brasil en la causa por abuso sexual contra la actriz Thelma Fardin.
El exintegrante del elenco de Patito Feo gozará de un régimen penitenciario semiabierto, beneficio que el Poder Judicial le concede a no reincidentes (quienes no hayan vuelto a cometer un mismo delito en otra oportunidad y obtuvieran condena por ello) con penas mayores a cuatro años y menores a ocho.
De acuerdo con los artículos 33 y 35 del Código Penal de Brasil, el régimen semiabierto le permite al condenado salir de prisión tanto para realizar trabajos comunes durante el día en “colonias agrícolas, establecimientos industriales o lugares de procedencia similar” como “asistir a cursos profesionales complementarios, de enseñanza secundaria o superior”.
Una vez concluida la jornada laboral o de estudio, el recluso deberá regresar a prisión y dormir en su respectiva celda.
El caso judicial
En diciembre de 2018, Fardin junto al colectivo Actrices Argentinas denunció públicamente un abuso sexual agravado contra Juan Darthés, presuntamente ocurrido en Nicaragua cuando ella tenía 16 años y él 45, mientras ambos participaban de una gira de la tira Patito Feo.
Cinco años más tarde, en mayo de 2023, Darthés fue absuelto de la acusación de abuso sexual con acceso carnal por la justicia brasilera. Ese fallo de primera instancia fue firmado por el magistrado Fernando Toledo Carneiro, subrogante del Juzgado Penal Federal 7 de San Pablo, donde se siguió el proceso contra Juan Pacífico –tal el nombre de nacimiento del actor– luego que se aceptase un pedido de la fiscalía realizado el 6 de abril de 2021.
Sin embargo, sobre el actor pesaba un pedido de captura internacional, emitido el 17 de octubre de 2019 por un juzgado de Managua, donde se había aceptado la apertura del caso por “violación agravada” luego de que Fardin viajase a Nicaragua para ratificar la denuncia por los sucesos que habrían ocurrido el 17 de mayo de 2009.
En ese momento, la sentencia absolvió a Darthés “porque no se acredita la penetración” que de acuerdo al tipo penal vigente al momento de los hechos constituía un requisito para la condena. Es decir que, hasta 2009, se consideraba “violación agravada” cuando había acceso carnal, que es lo que según el juez no se pudo determinar.
El magistrado consignó que el informe de otras tres mujeres demostraría el modus operandi del acusado y que las testigos propuestas por la querella fueron claras al momento de contar los detalles del abuso que Fardin les había relatado, pero que no era suficiente para un veredicto condenatorio por violación.
Más allá de resaltar las coincidencias de las declaraciones y el sustento dado por peritajes psicológicos a la víctima, Toledo Carneiro mantuvo su posición de no juzgar el abuso descripto, sino el investigado delito de violación y, en ese caso, definió que la duda beneficiaba al acusado.
“No debemos olvidar que estamos juzgando un caso concreto, sobre un delito específico”, señaló Toledo Carneiro en el fallo, dando a entender que la absolución a Darthés implica que no pudo confirmarse que se hubiese tratado de un abuso con acceso carnal.
“La versión de la víctima no fue consecuente en cuanto a las relaciones carnales, ya que durante más de nueve años este hecho fue omitido en las pocas denuncias que hacía a personas de su confianza”, sumó el magistrado.