WhatsApp Image 2022-08-01 at 1.11.03 PM

¿Cómo te quedó el ojo, Samuelito? AMLO envía al Ejército Mexicano para llevar agua a Nuevo León

Con el fin de abastecer de agua a los municipios más pobres de Nuevo León, dio inicio el plan DN-III-E del Ejército Mexicano con el envío de 114 pipas cisterna del Ejército y de la Iniciativa Privada operador por militares, las cuales salieron de las instalaciones de la séptima zona militar en la zona metropolitana […]

Alberto Bueno 01-08-2022 / 18:44:58

Con el fin de abastecer de agua a los municipios más pobres de Nuevo León, dio inicio el plan DN-III-E del Ejército Mexicano con el envío de 114 pipas cisterna del Ejército y de la Iniciativa Privada operador por militares, las cuales salieron de las instalaciones de la séptima zona militar en la zona metropolitana de Monterrey para repartir miles de litros.

Las pipas cisterna estaban cargadas entre 10 mil litros y 20 mil litros de agua para abastecer a los ciudadanos e implicó el despliegue de cientos de elementos que van a estar abasteciendo a millones de ciudadanos afectados por la falta de agua, de miles de litros de agua potable no sólo a Monterrey, sino a los 18 municipios de la zona metropolitana como Apodaca, García, Juárez, Guadalupe, entre otros.

El operativo es parte de las acciones que determinó el viernes 29 de julio el Presidente López Obrador, con la firma del decreto para que de inmediato y ha mediado y largo plazo se refuerce el abastecimiento de agua en las zonas pobres de Nuevo León.

Entre las acciones para llegar agua a los más necesitados en Nuevo León, no sólo está el Plan DN-III-E del envío de pipas cisterna, sino el bombardeo de nubes por parte del Ejército Mexicano, así como el perforamiento de pozos emergentes para incrementar los volúmenes de agua para uso público urbano, inversión de 385 mil millones de pesos para la perforación, rehabilitación y mantenimiento de 220 pozos, la construcción de la presa La Libertad, acuerdos en la zona critícola y el financiamiento del acueducto El Cuchillo II, cuya construcción finalizará en año y medio aproximadamente y permitirá disponer de 5 mil litros de agua por segundo.

En este sentido, el Presidente aseguró que el plan es hacer en ocho meses, 10 meses, 100 kilómetros de acueducto de la presa El Cuchillo a Monterrey para que a partir de 2023 se puedan generar 5 mil litros por segundo y con eso, dijo, se resuelve el abasto de agua por ocho o 10 años más.

Lo cierto es que el Gobierno Federal contempla una inversión total de 15 mil 700 millones de pesos, de los cuales Banobras aportará 7 mil 850 millones, mientras que el estado de Nuevo León y los gobiernos municipales otorgarán 4 mil 710 y 3 mil 140 millones de pesos respectivamente.

Desde hace varias semanas, el gobernador Samuel García se ha dedicado a culpar a administraciones anteriores y a la Conagua del problema del abasto de agua en Nuevo León y difundir su “plan maestro”, seguir bombardeando nubes y denunciar a particulares de robarse el agua en sus ranchos, como en el municipio de Linares, sin que se lleven a cabo acciones para parar ese robo.

Nuevo León, desde hace varias semanas sufre una severa crisis de abasto de agua potable y el gobierno del Estado ha llevado algunas acciones como el limitar el suministro de agua a seis horas diarias, lo que ha generado aumento en el malestar social e incluso robo de agua.

A esto se suma las fugas de agua como la ocurrida la semana pasada en el acueducto que une la presa El Cuchillo a la ciudad que dejó sin agua al 50 por ciento de la población de seis municipios del área metropolitana.

La situación de las tres presas que abastecen a Monterrey de agua es alarmante; el nivel de almacenamiento ha ido bajado en los últimos días. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la presa el Cuchillo está en situación crítica, la de Cerro Prieto está al 1.3 por ciento de su capacidad de almacenamiento y la de La Boca, al 8.5 por ciento.

Alberto Bueno