
¿Cómo pinta la economía de México y el Mundo para 2022 y 2023? El FMI responde
(Imagen: FMI) El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles sus proyecciones de crecimiento de la economía global, la cual se ha visto claramente afectada por la continuidad de la pandemia de covid-19 en todo el mundo. Sin embargo, para este 2022, el FMI precisó que otro factor que la ha lastimado es el conflicto […]
(Imagen: FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles sus proyecciones de crecimiento de la economía global, la cual se ha visto claramente afectada por la continuidad de la pandemia de covid-19 en todo el mundo.
Sin embargo, para este 2022, el FMI precisó que otro factor que la ha lastimado es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo cual ha provocado el encarecimiento de energía y alimentos, más trastornos en las cadenas de suministro, han provocado que aumente la inflación a escala mundial.
De manera tal que conforme a esos factores, el FMI proyectó que la economía global tendrá un crecimiento de solo el 3.2 por ciento, mientras que en 2023 sea aún más bajo en 2.9 por ciento.
Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, donde se encuentra México, habrá un crecimiento de 3.6 por ciento en 2022, lejos del 6.8 que se tuvo en 2021, mientras que para 2023 se vislumbra que sea del 3.9.
¿Y México, cómo está?
El FMI proyecta que México tenga un crecimiento de su Producto Interno Bruto en 2022 del 2.4 por ciento y de 1.2 por ciento en 2023; apenas hace unos días, el gobierno mexicano anunció que su PIB había crecido 1.9 por ciento en el primer semestre de este año.
Una de las prioridades que menciona el FMI para que la economía de un país no se desestabilice, es controlar la inflación de precios y servicios, además de proteger a los grupos más vulnerables de una nación.
A su vez, el martes pasado, la Secretaría de Hacienda informó que gracias al plan del gobierno de México, la inflación no aumentó en un 2.6 por ciento.
De acuerdo a las proyecciones del FMI, el crecimiento del PIB de México en 2022 será mayor, por ejemplo, al de Estados Unidos que tiene 2.3 por ciento y 1 por ciento en 2023.
Otras economías latinoamericanas, presentan distintas proyecciones para 2022. Brasil (1.7%), Chile (1.8%), Perú (2.8%), Argentina (4.0%) y Colombia (6.3%), siendo estos dos países los que tienen una mejor proyección.