
Claudia Sheinbaum aplaude fallo del TEPJF que garantiza la elección de jueces y ministros.
La presidenta asegura que el nuevo Poder Judicial será más transparente y cercano al pueblo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que avala la continuidad del proceso electoral para la elección de jueces, magistrados y ministros. Este proceso, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), marca un punto clave en la reforma del Poder Judicial, que busca democratizar su estructura y erradicar la corrupción.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este nuevo sistema permitirá que el Poder Judicial sea más eficiente y transparente, ya que se eliminarán los intereses particulares que, en su opinión, han caracterizado a algunas figuras judiciales. "Va a ser mejor el Poder Judicial que lo que tenemos ahora, donde hay jueces y juezas que, por defender un interés, violan de manera pública y notoria una ley", afirmó la mandataria.
Claudia Sheinbaum también subrayó que la resolución del TEPJF deja claro que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene interés jurídico en los procesos electorales, lo que refuerza la legitimidad del proceso. La presidenta enfatizó que el voto de todos los ciudadanos tendrá el mismo peso en la elección de las nuevas autoridades judiciales, lo que fortalece la democracia y el combate a la corrupción en el país.
En cuanto a los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, Sheinbaum aseguró que están protegidos por la reforma constitucional y destacó el regreso a las labores tras el paro de actividades. La presidenta felicitó a los empleados judiciales por retomar sus funciones, destacando que "lo que no podía ser era este paro cobrando, además, su salario".
Finalmente, la presidenta enfatizó que la reforma al Poder Judicial no podrá ser eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), recordando que las publicaciones en este documento son inalterables según la ley. Sheinbaum señaló que cualquier intento de modificar las disposiciones del DOF sería una violación tanto de la Ley de Amparo como de la propia Ley del Diario Oficial de la Federación.