Imagen

Clara Brugada y Rojo de la Vega tocan "Casa por Casa" para atender demandas de capitalinos

La jefa de Gobierno y su gabinete visitaron todas las viviendas de la colonia Obrera para conocer las principales preocupaciones de los vecinos

Redacción La Audiencia 10-10-2024 / 15:59:24

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al programa “Casa por Casa” en la colonia Obrera de la mano de su gabinete y de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.


Este jueves 10 de octubre, las mandatarias visitaron todas las viviendas de la zona para escuchar directamente las necesidades de los habitantes.

¿Cuál es el objetivo de "Casa por Casa"?


El programa promovido por Clara Brugada y Alessandra Rojo de la Vega, tiene como objetivo resolver de manera inmediata los problemas que afectan a las personas en sus hogares.


“Hoy venimos a tocar todas las puertas de las 124 manzanas de la colonia Obrera. Lo hacemos de manera unificada, porque la campaña ya terminó, y lo que la gente quiere son resultados, no promesas. Lo que quieren es que se resuelvan los problemas que enfrentan”, expresó Brugada al arrancar la iniciativa.


Así fueron las visitas de Clara Brugada y Alessandra Rojo de la Vega en la CDMX


A través de redes sociales, se viralizó el momento en el que Clara Brugada y Alessandra Rojo de la Vega esperan a que una vecina abra su puerta.


Al abrir el portón de su hogar, la mujer que fue atendida por la jefa de Gobierno y la alcaldesa de Cuauhtémoc, le expresó sus demandas, como la falta de seguridad y problemas de infraestructura.


Cabe señalar que durante este acto, Clara Brugada agradeció la colaboración de Alessandra Rojo de la Vega y destacó que este esfuerzo se replicará todos los jueves en distintas colonias de la capital, en compañía de los alcaldes correspondientes.


“El gobierno se va a las calles a tocar la puerta de la población y a preguntarle a la ciudadanía qué necesita, aquí está su gobierno”, señaló Brugada.


El programa, diseñado para facilitar las visitas domiciliarias, se dividió en polígonos específicos, asignando a cada funcionario una zona determinada.


Mientras que las solicitudes más frecuentes entre los vecinos incluyeron temas de seguridad, bacheo y poda de árboles, entre otros.



Redacción La Audiencia