Chimalhuacán: El fin de siete décadas de dominio priista

La presidenta municipal reforzará seguridad, movilidad y desarrollo económico en Chimalhuacán con nuevos centros de mando, un puente vehicular y un parque industrial que generará 20 mil empleos.

Redacción La Audiencia 13-02-2025 / 12:15:52




Xóchitl Flores Jiménez, quien terminó con 75 años de priismo en Chimalhuacán, (21 de ellos operados en coordinación con la organización Antorchista Campesina), lleva más de 38 años viviendo en Chimalhuacán y se reelige al frente de este municipio. Ha sido regidora y secretaría de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Morena. Y en 2018 fue diputada al Congreso del Estado de México por el Distrito 31, presidiendo la Comisión de Editorial y Biblioteca.


Junto a Neza y Ecatepec, Chimalhuacán encabeza las cifras de feminicidios en EdoMéx y enfrenta dos alertas de género en su territorio, por lo que la alcaldesa deberá seguir enfocando sus esfuerzos en el trabajo en coordinación con los municipios afectados.


“Chimalhuacán es nuestra casa y, por consiguiente, debemos cuidarla, respetarla y transformarla para que sea un mejor lugar para vivir. Mi misión será transformar a Chimalhuacán en un municipio que reconozca, defienda y promueva los derechos de todos los sectores de la población”, dijo la presidenta al tomar el cargo y dar a conocer los 10 ejes que guiarán su trabajo.


Mencionó que construirá 4 centros de mando regionales e instalará más puntos de monitoreo con cámaras de video para reforzar la seguridad con el C4. Trabajará en un plan estratégico de movilidad sustentable que garantice la armonía de peatones, ciclistas, automovilistas y del transporte público y construirá un puente vehicular en los límites con Neza para desahogar el tráfico en la zona.


Asimismo promoverá la creación de sistemas de captación de agua y continuará con el mantenimiento permanente de los 32 pozos del municipio. Y promoverá la creación del Parque Industrial Centro de Innovación y Transformación del Oriente en Chimalhuacán, con el cual generará 16 mil empleos directos y 4 mil indirectos.

Redacción La Audiencia