CFE aumenta tarifa en negocios

CFE incrementa tarifas para negocios en CDMX y Edomex

Las tarifas eléctricas de los negocios pequeños no están protegidas por el Gobierno de México como las tarifas domésticas. Los negocios como papelerías, estéticas, fondas o tiendas de abarrotes que estén adscritos a la Tarifa de Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT) cuyo consumo límite es de 25kW al mes, han mostrado aumentos o caídas en […]

Redacción La Audiencia 02-02-2023 / 13:42:52

Las tarifas eléctricas de los negocios pequeños no están protegidas por el Gobierno de México como las tarifas domésticas.

Los negocios como papelerías, estéticas, fondas o tiendas de abarrotes que estén adscritos a la Tarifa de Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT) cuyo consumo límite es de 25kW al mes, han mostrado aumentos o caídas en sus recibos, conforme a la alcaldía de la Ciudad de México donde estén ubicados.

Algunas alcaldías están incorporadas en más de una división de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) (norte, centro y sur).

Por ejemplo, las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, están adscritas a la división sur de la CDMX, el territorio más costoso de la metrópoli.

Si cuentas con un negocio en estas demarcaciones la CFE te cobrará en tu comercio un cargo fijo de 83.39 pesos durante el mes de febrero, lo cual refiere a un aumento de 42.2 por ciento en comparación del mismo mes del año pasado.

También, por cada kW/hora te cobrará 3.668 pesos, lo que implica un incremento anual de 4.8 por ciento.

Por otro lado, en el caso de los pequeños negocios que están ubicados en la división centro como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, pagarán un cargo fijo de 58.25 pesos y un cargo variable de 3.611, lo que significa en alzas anuales de 15.1 y 5.2 por ciento.

Además, en los negocios establecidos en las demarcaciones de la división norte como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, deberán enfrentar un cargo fijo de 62.82 pesos y uno variable de 3.65 pesos, lo que implicará una reducción anual de 6 por ciento para el cargo fijo un alza anual de 4.7 por ciento para el variable.

¿Qué pasa con el Estado de México?

En la entidad la mayor alza de costos se ejecutará en la división del Valle de México Sur, en municipios como Amecameca, Chalco, Atizapán o Almoloya de Juárez, con un aumento anual de cargo fijo de 42.2 por ciento, 83.39 pesos, y de cargo variable 4.8 por ciento 3.668 pesos por kW/h.

Por otra parte, en municipios ubicados en el Valle de México Centro como Atenco, Chiconcuac, Chimalhuacán o Naucalpan, obtendrán una reducción de 12.8 por ciento a tasa anual en su cargo fijo, 58.25 pesos y un alza de 3.6 por ciento en su cargo variable 3.611 pesos por kW/h.

La CFE indicó en su portal que los cargos de las tarifas finales del suministro básico descritos en este apartado corresponden a la integración de los cargos por transmisión, distribución, operación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), operación del suministrador básico, servicios conexos No MEM, energía y capacidad.

Redacción La Audiencia