
Casi 1 billón de pesos de aumento a programas de bienestar: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los diputados la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 con sólo cuatro cambios de 2 mil 268 que propusieron 389 diputados y que contempla un gasto para el ejercicio fiscal del siguiente año de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos. El monto es superior […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los diputados la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 con sólo cuatro cambios de 2 mil 268 que propusieron 389 diputados y que contempla un gasto para el ejercicio fiscal del siguiente año de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos. El monto es superior al 2022 por más de 1 billón 211 mil 397 millones 500 mil pesos.
De acuerdo con el presidente López Obrador, del monto aumentado, casi 1 billón de pesos serán destinados para los pobres.
“Aprovecho para agradecerle a los diputados que ya aprobaron el presupuesto y para decirle a los adultos mayores que a partir del 1 de enero van a recibir 25 por ciento más de sus pensiones y que todo el programa de bienestar es el que va a contar con más presupuesto. Casi 1 billón de pesos para los pobres, como nunca en la historia”, expuso durante la mañanera.
Mínimos cambios al Presupuesto de Egresos 2023
Días previos, el viernes 11 de noviembre por la noche, sin la mayoría de la presencia de los diputados priístas y la mayoría de los panistas que se retiraron del pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron el Presupuesto de Egresos para 2023 que representa un incremento en términos reales de 11.5 por ciento respecto al año que concluye que fue de poco más de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos.
La aprobación por 270 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde, 219 en contra del PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención del morenista Valentín Reyes.
Una de las modificaciones al presupuesto presentado por el Ejecutivo es la adición del artículo transitorio Décimo Cuarto para otorgar mil millones de pesos para el fortalecimiento de policías municipales y estatales, para cumplir con las disposiciones derivadas por la reforma que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Dichos recursos se restarán de la partida destina al Consejo de la Judicatura federal cuya asignación quedó en 68 mil 933 millones 800 mil pesos de los 71 mil 220 millones 462 mil 841 pesos.
Otra de las modificaciones fue sobre sobre el programa La Escuela es Nuestra, la cual cumplirá con las funciones que realizaba el desaparecido programa la Escuela de Tiempo Completo.
La reserva aprobada señaló que la asignación presupuestal para la infraestructura y equipamiento, el horario extendido y servicio de alimentación, podrán ser hasta 21% del presupuesto destinado al programa.
La partida presupuestal que se contempla para La Escuela es Nuestra, se incrementó en 13 mil 89 millones de pesos, lo que representa 84.5 más respecto al año pasado.
El tercer cambio fue al artículo transitorio Décimo Segundo del Presupuesto de Egresos en el que se establecerá que los recursos federales que no usaron los estados y municipios durante 2022 y que serán utilizados en 2023 para mejorar la infraestructura de las entidades.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establecerá en los convenios la coparticipación en la aportación de recursos que darán los estados, municipios y alcaldías.
“La Secretaría de Hacienda, con sujeción a las disposiciones aplicables, podrá establecer en los convenios que celebre con las mismas, la coparticipación en la aportación de recursos por parte de las entidades federativas y, en su caso, los municipios y/o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que resulten beneficiados para dar cumplimiento a los fines para los cuales se otorguen los recursos federales. Los porcentajes de coparticipación se establecerán en los convenios respectivos”, señala la reserva presentada por el Partido del Trabajo.
Otros cambios que avalaron fue recortar 6 mil 437.5 millones de pesos a los órganos y poderes autónomos. Entre los organismos que tendrán menos recursos, en comparación con el que el gobierno federal propuso entregar. Al que más recursos se le restó fue al INE con 4 mil 475.5 millones de pesos menos. Es decir, para 2023 va recibir 20 mil 221 millones 368 mil 749 pesos.
Del recorte a organismos autónomos más de 6 mil 342 millones de pesos serán resignados a la Secretaría del Bienestar que encabeza Ariadna Montiel y al menos 47.5 millones de pesos para la Secretaría de Gobernación, a cargo de Adán Augusto López.
La Secretaría del Bienestar tuvo un aumento del 31.9 por ciento de presupuesto a lo que va llegar a 1 billón 125 mil 866 millones 243 mil 231 de todo el presupuesto que va a recibir para 2023. De dicha cantidad, por dar un ejemplo 578 mil 865 millones 339 mil 452 son para las pensiones de adultos mayores.