
Banco del Bienestar tendrá casi dos mil sucursales a final de 2022; proyectan tres mil para 2023
(Imagen: Banco del Bienestar) El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció los avances en cuanto a la construcción de sucursales del Banco del Bienestar. Este miércoles, durante la conferencia matutina, el mandatario señaló que para finales del 2022 ya tendrán construidas un total de dos mil sucursales, mientras que para 2023 se proyectan […]
(Imagen: Banco del Bienestar)
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció los avances en cuanto a la construcción de sucursales del Banco del Bienestar.
Este miércoles, durante la conferencia matutina, el mandatario señaló que para finales del 2022 ya tendrán construidas un total de dos mil sucursales, mientras que para 2023 se proyectan un total de tres mil en toda la República Mexicana.
Obrador explicó que cada sucursal tiene un costo de construcción de aproximadamente 3 millones 500 mil pesos.
«Una sucursal cuesta la construcción, equiparla, 3 millones 500 mil pesos, porque la están haciendo los ingenieros militares y las están haciendo con honestidad. Si esto se hiciera en el sistema de corrupción que prevalecía (en anteriores gobiernos) ni estuviesen las cerca de 2 mil sucursales que vamos a tener ya a finales de este año equipadas.
«A mediados del año próximo tenemos ya 2 mil 700 y con las que ya existían vamos a tener 3 mil sucursales del Banco del Bienestar, en zonas más apartadas (del país», precisó.
El presidente manifestó que una de las principales dificultades a las que se ha enfrentado el Gobierno de México en cuanto a la construcción de las sucursales, es la falta de acceso a internet, y de paso agregó que eso se debe a que gran parte de las telecomunicaciones en México quedaron en manos de empresas privadas.
«Lo que más trabajo nos está costando es el internet, porque también se privatizaron las comunicaciones, todo el sistema de telecomunicaciones se privatizó. Se llegó al colmo de que el IFETEL es el que da los permisos y el Presidente de la República no puede promover la creación de una empresa pública sin fines de lucro para que haya internet gratuito en la CDMX; no puede, porque eso puede significar competencia desleal, monopolio, se puede convertir el gobierno en un agente preponderante cuando los que controlan las telecomunicaciones son agentes preponderantes, pero crearon este mecanismo para protegerlos y para atar de pies y manos al poder público, al que representa al pueblo, pues todo esto lo estamos enfrentando y claro que va a haber Banco del Bienestar con buen servicio, con internet hasta en los pueblos más apartados».
Cabe mencionar que a propósito de ese respecto, la Comisión Federal de Electricidad, lanzó ya sus paquetes de telefonía movil e internet, con la intención de ingresar a ese mercado dentro de las telecomunicaciones.