
Banco de México aumenta tasa de interés al 8.50 por ciento a partir del viernes 12 de agosto
(Imagen: Banco de México) La Junta de Gobierno del Banco de México anunció que a partir del viernes 12 de agosto se aumentó 75 puntos, es decir, un 8.50 por ciento, la tasa de interés interbancaria en nuestro país. La decisión se tomó en cuenta conforme a los índices inflacionarios que suceden en México, así […]
(Imagen: Banco de México)
La Junta de Gobierno del Banco de México anunció que a partir del viernes 12 de agosto se aumentó 75 puntos, es decir, un 8.50 por ciento, la tasa de interés interbancaria en nuestro país.
La decisión se tomó en cuenta conforme a los índices inflacionarios que suceden en México, así también como en el mundo, considerando que hace unos días, la Secretaría de Hacienda presentó el plan del gobierno federal contra la inflación.
Además, intervienen otros factores financieros, como lo son la continuidad de la pandemia de covid-19, además del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El Banco de México, estableció que tomó esa decisión a partir de que se han registrado los índices de inflación mundiales más altos en los últimos 20 años.
«Las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas», precisó en su comunicado.
¿Qué es la tasa de interés interbancaria y cómo te afecta?
En términos más terrenales, la tasa de interés interbancaria, establecida por el Banco de México, es aquella por la cual se rigen las instituciones bancarias en nuestro país.
Eso quiere decir que los bancos nacionales la toman como referencia, para establecer sus propias tasas de interés para sus productos comerciales como pueden ser créditos bancarios, tarjetas de crédito, etcétera.
Así que a medida que suba la tasa de interés del Banco de México, subirán las de las instituciones bancarias privadas que operan en territorio nacional.