Foto: Cuarto Oscuro

Baja California: el estado donde cada 28 horas ocurre un feminicidio

De acuerdo con la nota publicada por la abogada feminista Estefanía Veloz en Sintesis TV, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica a Baja California en el cuarto lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres. En su informe periódico sobre la violencia contra las mujeres, la  titular de la Secretaria de Seguridad […]

Alberto Bueno 15-08-2022 / 21:49:57

De acuerdo con la nota publicada por la abogada feminista Estefanía Veloz en Sintesis TV, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica a Baja California en el cuarto lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres.

En su informe periódico sobre la violencia contra las mujeres, la  titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodriguez señaló que en Baja California se reportaron 154 víctimas de muerte violenta en esta entidad, tan solo en el primer semestre del año en curso.

Es decir, según datos oficiales, cada 28 horas se registró la muerte violenta de una mujer en esta entidad. Las cifras se focalizan aún más, pues según el Secretariado Ejecutivo, tres municipios del estado concentran los delitos de feminicidios: Ensenada que ocupa quinto lugar a nivel nacional, Tijuana el número doce y Mexicali el lugar veintiséis.

Más allá de las escandalosas cifras, el problema se encuentra en el sistema de justicia impune y la opacidad de las fiscalías para investigar feminicidios, no solo por pereza de los fiscales o por motivaciones políticas, también por la ambigüedad del código penal del estado que les permite de manera arbitraría no investigar homicidios dolosos de mujeres como feminicidios. Desafortunadamente, hoy 33 códigos penales tienen su propia tipificación de feminicidio, esto le da toda la liberad a las fiscalías de los estados.

La ciudad de Mexicali es un claro ejemplo de esto, pues de diez homicidios violentos en contra de mujeres, solo dos han sido tipificados como feminicidios por parte de la Fiscalía General del Estado y de los 154 homicidios dolosos de mujeres la Fiscalía decidió que solo 14 fueran investigados como feminicidio.

Afortunadamente, hoy existe una iniciativa en el Congreso del Estado que busca reformar el Código Penal con la finalidad de homologar el tipo penal de feminicidio y así establecer la perspectiva de género en las investigaciones por parte de la fiscalía.  La propuesta presentada por la diputada Rocío Adame, se hace  a partir de la necesidad de cerrar esas brechas normativas que enfrentan las víctimas en su búsqueda de justicia.

Con información de: Síntesis TV

 

Alberto Bueno