
Bachoco, Walmart, Soriana, Chedraui, SuKarne, Maseca, entre las beneficiadas con plan anti-inflación de AMLO
El precio de la canasta básica se baja 8% y se mantendrá en mil 39 hasta febrero de 2023, afirma Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Bachoco, Walmart, Soriana, Chedraui, SuKarne, Maseca, entre otras, son algunas de las 15 empresas beneficiadas con el plan antiinflacionario del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró […]
El precio de la canasta básica se baja 8% y se mantendrá en mil 39 hasta febrero de 2023, afirma Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
Bachoco, Walmart, Soriana, Chedraui, SuKarne, Maseca, entre otras, son algunas de las 15 empresas beneficiadas con el plan antiinflacionario del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que son empresas que “han aceptado ayudar a la economía popular”.
El encargado de dar a conocer el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía fue el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien detalló los puntos clave para beneficiar a las empresas en este momento inflacionario.
Indicó que a diferencia de Estados Unidos en donde la inflación es de demanda, en México es de oferta, por esa razón dijo, “la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno y los productores para fortalecer esta oferta de alimentos”.
El secretario de Hacienda dio a conocer las 15 empresas beneficiadas enfocadas en el sector alimenticio principalmente de productos como atún, tortillas, pollo huevo, carne de res, carne de cerdo, y distribuidores como las empresas: Tuny representada por Antonio Suárez Gutiérrez; Grupo Pinsa-Dolores, de Leovi Carranza Beltrán; Grupo GRUMA-MASECA, Juan Antonio González; Grupo MINSA, Altagracia Gómez Sierra; Bachoco, de Daniel Salazar; San Juan de Isidro Ávila; Sukarne, de Jesús Vizcarra; Grupo Gusi, de Arnulfo Ortiz; Opormex representada por José Zaga; SIGMA Alimentos, de Eugenio Caballero; Walmart de Guilherme Loureiro y Javier Treviño; Soriana representada por Ricardo Martín; Socorro huevo, de Alfonso Celis; Chedraui, de Antonio Chedraui y Valle Verde de Alfonso Rosales.
De acuerdo con el Presidente está abierto el convenio para quienes voluntariamente quieran adherirse a este primer grupo que según López Obrador “ha aceptado ayudar en la economía popular” y que tiene “dimensión social y cívica”. “Son hombres y mujeres de negocios pero también piensan en el pueblo y piensan en nuestro querido México”.
Baja el precio de la canasta básica
Durante la mañanera, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, expuso que se estableció que que el precio de la canasta básica compuesta por 24 productos se mantenga en promedio en mil 39 pesos.
“Actualmente el precio máximo promedio de la canasta básica acordada es de mil 129 pesos por los 24 productos. Un esfuerzo inicial consiste en que la acción coordinada de gobierno y productores y tiendas de autoservicio reduzca dicho monto 8 por ciento, a mi 39 pesos promedio hasta el 28 de febrero de 2023”.
Asimismo detalló en que consiste el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía el cual fue analizado en conjunto entre las empresas representadas y el Gobierno de México.
Expuso que basado en la confianza, “el gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal que por lo que hace a las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de dichas empresas las exime de todo trámite o permisos, incluyendo a aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como el impuesto generar de importación”.
Señaló que durante la vigencia de este acuerdo y en el marco de la licencia la autoridad se “suspenderá la revisión de toda regulación que se considere, impide o encarece la importación o internación de alimentos y su movilidad dentro del país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional”.
Indicó que con esta licencia “las empresas se comprometen a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyen sean de calidad y se encuentren libres de contingencias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.
Adicionalmente, añadió, «el gobierno congelará las tarifas de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y a Caminos y Puentes Federales Capufe hasta el 28 de febrero de 2023».
“La autoridad atenderá con el interés de fortalecer la producción nacional los casos de productos alimenticios requieran de soluciones particulares para sobreponerse a situaciones de competencia desleal, con los de consumo, restricciones al comercio o alguna otra que no sea factible de superar por la propia empresa que afecte la oferta de alimentos”.
Y complementó: “El gobierno hará énfasis adicional en su programa de fortalecimiento de la producción nacional de aquellos granos en los que seamos deficitarios y cancelará por el periodo de este acuerdo, la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizado en los embaces de alimentos”.
Rogelio Ramírez de la O dijo que se examinará conjuntamente la necesidad de extender esta limitación a otros productos.