buena buena

¡Avanza la construcción de la paz! Con AMLO siguen a la baja los homicidios: Rosa Icela Rodríguez

Los homicidios dolosos mantienen una tendencia a la baja desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con una disminución de 14.6 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018. Lo anterior lo dio a conocer en su informe mensual sobre seguridad, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y […]

Luca Granados 20-09-2022 / 15:29:59

Los homicidios dolosos mantienen una tendencia a la baja desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con una disminución de 14.6 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018.

Lo anterior lo dio a conocer en su informe mensual sobre seguridad, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien destacó que agosto pasado fue el mes más bajo en homicidios desde hace cinco años.

“Hemos avanzado en las tareas de construcción de la paz y seguridad en el país y queda de manifiesto que la Estrategia Nacional de Seguridad funciona. Cada gobierno y cada dependencia hace su trabajo, con retos, pero también con avances evidentes Es un logro colectivo en beneficio de la población”, señaló la secretaria.

Destacó que el homicidio doloso en los 50 municipios prioritarios disminuyó 14% entre enero y agosto de 2022, con respecto al mismo periodo del 2021.

Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana expuso que en los primeros ocho meses del año, se reportaron 20 mil 722 víctimas de homicidio, esto representó una disminución de 8.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, el cual fue de 12 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y 10.6 por ciento respecto a 2019.

Tras comparar estadísticas con sexenios anteriores principalmente desde 1990, la administración de Andrés Manuel López Obrador reporta una reducción de 10.6 por ciento.

De 1990 a 1994, cuando Carlos Salinas era presidente, hubo un incremento en homicidios de 9.2 por ciento, de 1995 a 2000 con Ernesto Zedillo bajó 31.2 por ciento, de 2001 a 2006, con Fox, subió 1.6 por ciento.

Los homicidios se dispararon a partir de 2007, en el gobierno de Felipe Calderón, después de que su gobierno le declarara la guerra al narcotráfico. De 2007 a 2012 hubo un aumento de 192.8 por ciento, pasó de 60 mil 280 homicidios como los dejó el sexenio de Fox a 120 mil 463 víctimas.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto los homicidios dolosos crecieron 59 por ciento entre 2013 y 2018, es decir, 120 mil 463 víctimas a 156 mil 66.

También expuso que Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua. siguen concentrando 48.7% de los homicidios dolosos de todo el país

En tanto, el homicidio doloso en los 50 municipios prioritarios disminuyó 14% entre enero y agosto, con respecto al mismo periodo del 2021.

A la baja los secuestros y otros delitos

“Esta baja en los delitos de secuestro se debe al trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de todas las Unidades Antisecuestro de los estados”, amplió.

Refirió que en 2018 se cometieron 9 mil 062 delitos del fuero federal, cifra que en agosto presentó una disminución de 23.3%; así como en el periodo enero-agosto de 2021.

Esfuerzos coordinados

Asimismo, la coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad dio a conocer las acciones de prevención que se llevan a cabo en los 50 municipios prioritarios, como las Redes de Prevención con estudiantes de secundaria y de nivel medio superior para evitar violencias y adicciones; así como el Desarme Voluntario y el Tianguis del Bienestar.

Indicó que a diario se tienen acuerdos en las 32 Mesas de Paz Estatales y 26 Mesas Regionales; además de la verificación de giros negros y centros de rehabilitación de adicciones.

Rodríguez resaltó que el combate al robo de combustible va a la baja, pues a principios de diciembre de 2018 hurtaban 72 mil barriles por día y actualmente se roban 5.8 mil barriles, es decir, 91.9% menos. El ahorro estimado es de más de 226 mil millones de pesos.

Apuntó que el Plan Caseta Segura se puso en marcha con el objetivo de evitar daños patrimoniales al Estado y proteger a la población que hace uso de las carreteras del país, lo que evitó la pérdida de 12 mil 217 millones de pesos en 2022; mientras que de 2020 al pasado 1 de septiembre la suma ascendió a 35 mil 926 millones de pesos.

Luca Granados