
Aumento salarial: ¿Quiénes son los maestros en México?
En el marco del día del maestro, el presidente López Obrador anunció este lunes que todos los maestros y maestras que ganen menos de 20 mil pesos al mes recibirán un aumento salarial de al menos 1% en adición al incremento base del 3.5 por ciento anual. En la conferencia matutina se informó que 1 […]
En el marco del día del maestro, el presidente López Obrador anunció este lunes que todos los maestros y maestras que ganen menos de 20 mil pesos al mes recibirán un aumento salarial de al menos 1% en adición al incremento base del 3.5 por ciento anual.
En la conferencia matutina se informó que 1 millón 181 mil 351 docentes serán beneficiados de la Estrategia para el Fortalecimiento al Salario del Sector Educativo, para la cual se invertirán aproximadamente 25 mil millones de pesos.
De igual manera, se informó que esta política se enfocará principalmente en aquellos docentes que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, por lo que se implementarán incrementos escalonados de tres, dos y uno por ciento a los sueldos.
Ante esta política, surge de nuevo la pregunta de ¿quiénes son los maestros en México? ¿Quiénes son los encargados de la educación de los niños y jóvenes en nuestro país?
¿Cuántos maestros hay en México?
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública en su informe “Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022”, en el último ciclo escolar existen un total de 2 millones 62 mil 543 docentes repartidos aproximadamente entre 261 mil 101 escuelas. De estos, el 59% pertenecen a la educación básica, 20% a la media superior y 19% a la educación superior.
Cabe recalcar que aunque 2 millones podría parecer una cantidad grande de maestros, la realidad es que éstos se ven rebasados por el número de estudiantes que existen, que de acuerdo con el mismo informe de la SEP, alcanzan una cifra de 35 millones 588 mil 589 alumnos.
De acuerdo con la OCDE, el número de alumnos que un maestro tiene que atender en México duplica al doble del promedio de los países de esta organización. En México, a nivel primaria hay 24.4 estudiantes, y en secundaria, 27.2 cuando el promedio de la OCDE es de 14.5 para el primero y 13 para el segundo.
¿Cuánto gana un maestro?
Según las cifras presentadas en la mañana de este lunes, de tres niveles de trabajadores de la educación, el trabajador uno tiene una percepción mensual bruta de 7 mil 511.4 pesos y una prima vacacional y aguinaldo proporcionales a mil 212.1, lo cual da un total de ocho mil 723.5 pesos mensuales. Con el aumento, el salario ascendería a 14 mil 319.5 pesos mensuales.
El trabajador dos tiene una percepción bruta mensual de 12 mil 319.3 pesos y una prima vacacional y aguinaldo proporcionales a 4 mil 72 pesos, lo cual da un total de 16 mil 391.3 pesos. Con el aumento, ascendería a 17 mil 668.9 pesos mensuales
Finalmente, el trabajador tres tiene una percepción bruta mensual de 15 mil 402.7 pesos y una prima vacacional y aguinaldo proporcionales a 4 mil 646.5, lo cual da un total de 20 mil 49.2 pesos. Con el aumento, ascendería a 21 mil 398.3 pesos mensuales.
Los maestros y la pandemia
Aunado a las dificultades y los retos que enfrenta el sistema educativo en México, en los últimos dos años este se ha visto profundamente afectado por la pandemia de COVID-19. En donde si bien, la deserción y la educación a distancia representan algunos de los mayores desafíos, este no es ni de lejos el más grave.
Desde hace dos años, cuando México registró sus primeras defunciones por COVID-19, esta enfermedad ha matado a diez maestros al día en promedio.
Y de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 7 mil 542 profesores y especialistas en docencia han fallecido a causa del virus, lo cual representa un 1.7% del total de los decesos a nivel nacional.
Sin embargo, esta cifra supera a la del personal de salud que ha muerto por covid-19, que es de cuatro mil 854 y tiene a México en el primer lugar mundial en la lista de mortalidad de maestros.