incremento

Aumenta salario mínimo; llega a $207 a partir de 2023

Sector obrero y empresarial acordaron aumentar a 207 pesos el salario mínimo para 2023 y de acuerdo con la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, existe el compromiso de que finales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se llegue al 100 por ciento. “Hay un compromiso que podamos llegar a un 100 por […]

Luca Granados 01-12-2022 / 10:15:14

Sector obrero y empresarial acordaron aumentar a 207 pesos el salario mínimo para 2023 y de acuerdo con la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, existe el compromiso de que finales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se llegue al 100 por ciento.

“Hay un compromiso que podamos llegar a un 100 por ciento de recuperación en término reales para el fin de esta administración. Tanto el sector obrero como el sector empresarial han asumido ese compromiso entendiendo la importancia que tiene para nuestro país el salario mínimo y dejar atrás una política de contención sostenida que nos llevo a ser uno de los países con los salarios más bajos del mundo”, afirmó la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde.

Durante la mañanera del presidente López Obrador, quien confirmó que hubo consenso entre el sector obrero, empresarial y gobierno “una vez más” en el incremento al salario mínimo.

De acuerdo con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien entró a la mañanera con los representantes obreros empresariales, en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, “por unanimidad” entre los sectores obreros empresariales y gobierno “se definió un incremento de 20 por ciento al salario mínimo en 2023”.

“A partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo general pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos. Es un incremento de mil 52 pesos al mes”.

Dijo que también se definió un incremento de 20 por ciento en el caso de la zona libre de la frontera norte por lo que comentó “pasará de 260 a 312 pesos”. “Un incremento de mil 584 pesos mensuales adicionales”, precisó la secretaria del Trabajo.

Señaló que el incremento al salario mínimo coloca a México en la posición 50 de 135 países, pasó de 2020 del lugar 81 a para colocarse en 2023 en el lugar 50, arriba de países como Paraguay, Sudáfrica, Argentina, Honduras, Panamá, entre otros.

 

José Luis Carazo representante obrero, dijo que con este consenso hubo “justicia, reconocimiento y agradecimiento” con el aumento al salario mínimo. “Hoy ver que ya tenemos un salario que revesa los 200 pesos, que estamos en 207 pesos, sinceramente para nosotros es motivo, en primer lugar, de reconocer que es una justicia para los trabajadores en México que se vieron rezagados contra todas nuestras contrapartes de todo el mundo,

Reconoció, dijo la sensibilidad del Gobierno de México y es esfuerzo que hacen el sector empresarial.

En tanto, Lorenzo de Jesús Roel, vocero del sector empresarial en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, expuso que el sector empresarial va a continuar apoyando “este proceso de empoderamiento del salario mínimo general con esta meta que sufrimos en México, con la inflación nos complicó la cifra pero seguiremos en ese impulso y sobre todo con esta intención del sector empresarial de seguir avanzando con temas de productividad y competitividad”.

Luca Granados