Claudia Sheinbaum cierre de asambleas

Así terminó sus giras informativas Claudia Sheinbaum en la CDMX

Alrededor de 50 mil personas se hicieron presentes para acompañar a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución. Además de señalar los logros del actual gobierno, sumó “apuntes de visión estratégica” para darle continuidad al “segundo piso de la transformación”.  Así lo llamó para evitar la multa del Instituto Nacional Electoral, así […]

Redacción La Audiencia 26-08-2023 / 15:32:09

Alrededor de 50 mil personas se hicieron presentes para acompañar a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución. Además de señalar los logros del actual gobierno, sumó “apuntes de visión estratégica” para darle continuidad al “segundo piso de la transformación”. 

Así lo llamó para evitar la multa del Instituto Nacional Electoral, así que resaltó que sólo son ideas que podrían desarrollarse en el futuro. Las ideas que apuntó son las siguientes: 

  • Una economía moral, financiera y fiscal. Pues ha dado resultados la austeridad republicana, la erradicación de la corrupción y el respeto a la autonomía del Banco de México. Esto con el fortalecimiento y simplificación del pago de impuestos así como el impedimento y sanción de la evasión fiscal. 
  • Continuación de la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar. Resaltó las inversiones históricas del actual gobierno. 
  • Garantía y reconocimiento de programas sociales dirigidos a la educación, salud, acceso a la vivienda y autonomía económica de las mujeres. 
  • Garantizar justicia para los pueblos indígenas. 
  • El aprovecho de la posición estratégica del país con el T-Mec para atraer inversiones que generen empleos dignos. 
  • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico que promueva la innovación, así como el apoyo a las ciencias sociales, humanidades y las artes. 

Añadió que se debería acelerar la transición energética hacia fuentes renovables que garanticen la soberanía energética. Además, a garantía del acceso al agua así como su tecnificación y uso eficiente. 

En el mismo sentido, y al coro de ¡sin maíz no hay país! Indicó la importancia de la soberanía alimentaria. Respecto a la seguridad mencionó que como fruto de justicia deben prevalecer la paz y seguridad, así fortalecer la democracia participativa, libertad y protección de los derechos humanos es fundamental. 

Además, habló de la corrupción y que la corrupción de arriba lo pervierte todo. El uso de las estructuras de gobierno para el beneficio personal o de un grupo acaba por ensuciar el servicio público y la mística de mandar obedeciendo, del profesionalismo y de la convicción de que el servicio público es servir al pueblo. Como decía Josefa Ortiz de Domínguez, no se debe premiar necesariamente a quien sirve a la paz».

Aseguró que no hay marcha atrás en la cuarta transformación. «Conscientes de que no hay marcha atrás, que la Transformación avanza por el camino de la democracia, la revolución de las conciencias y las libertades». De esta forma, resaltó que el movimiento saldrá mucho más unido que antes. 

Redacción La Audiencia