
Así se celebrará el aniversario de la Expropiación Petrolera en la CDMX
El mandatario de la Republica Mexicana, Andrés Manuel López Obrador comunicó que el 18 de marzo se conmemorará en el Zócalo de la Ciudad de México el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera con una “fiesta” a la que invitará cantantes. Durante la mañanera, López Obrador señaló que el rescate del sector eléctrico “amerita” una […]
El mandatario de la Republica Mexicana, Andrés Manuel López Obrador comunicó que el 18 de marzo se conmemorará en el Zócalo de la Ciudad de México el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera con una “fiesta” a la que invitará cantantes.
Durante la mañanera, López Obrador señaló que el rescate del sector eléctrico “amerita” una celebración.
“De una vez les adelanto, el día 18 de marzo vamos a conmemorar un aniversario más de la Expropiación Petrolera y lo vamos a hacer aquí en el Zócalo. Fue una decisión histórica que nos ha salvado, una decisión patriota del General Lázaro Cárdenas”, destacó AMLO.
“Sí habrá un concierto. Será un acto grande, están invitados todos. Tenemos que defender nuestra soberanía, defender el petróleo y la industria eléctrica y también vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo. Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, agregó.
No obstante, el presidente no mencionó quienes serán los artistas invitados.
Expropiación Petrolera
Luego de un largo conflicto entre compañías petroleras privadas y trabajadores mexicanos, el presidente Lázaro Cárdenas anunció el 18 de marzo de 1939 se emplearía la “Ley de Expropiación” a los bienes de dichas empresas.
Lázaro Cárdenas expuso que esta medida fue tomada por la negación de las petroleras de cumplir con el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje y el fallo de la Suprema Corte para que se pudieran resolver las demandas de los empleados.
“Se trata de un caso evidente y claro que obliga al gobierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor, no sólo para someter las empresas petroleras a la obediencia y a la sumisión, sino porque quedaron rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores”, explicó.
Después de que se decretara la expropiación, el gobierno de Estados Unidos cerró de forma breve las compras de plata mexicana, principal producto de exportación en México y presionó a la administración cardenista.
Asimismo, el gobierno de México acudió a mercados alternativos para el petróleo, en América Latina, Alemania e Italia.
Además, Franklin Roosevelt desterró los intereses de los empresarios y fracturó el veto al crudo mexicano. Tras esa decisión, la expropiación petrolera hizo posible la soberanía de la Nación sobre recursos naturales, establecida en el artículo el artículo 27 de la Constitución.
Tras meses después de la Expropiación el 7 de junio de 1938 se fundó Petróleos Mexicanos (PEMEX).