
Así operan los traficantes de animales salvajes en México
Una investigación revela que el tráfico de especies salvajes y en peligro de extinción es una práctica común en nuestro país. De acuerdo con el reporte, el tráfico se realiza por redes sociales, donde operan los delincuentes. El Centro para la Diversidad Biológica realizó un estudio donde personal se hizo pasar por clientes potenciales de […]
Una investigación revela que el tráfico de especies salvajes y en peligro de extinción es una práctica común en nuestro país. De acuerdo con el reporte, el tráfico se realiza por redes sociales, donde operan los delincuentes.
El Centro para la Diversidad Biológica realizó un estudio donde personal se hizo pasar por clientes potenciales de animales como monos aulladores y tucanes.
Los investigadores se percataron que los traficantes reconocen la falta de documentos legales y dan precio y lugar de entrega.
«A través de Facebook Messenger, Pedro15, originario de Durango, ofreció un tucán pico de canoa en 12 mil pesos y un mono aullador o saraguato en 18 mil pesos, con un costo de envío de mil pesos, extra por cada animal», anuncia el reporte del Centro para la Diversidad Biológica.
La venta y captura de los monos aulladores, especie en peligro de extinción, es totalmente ilegal en nuestro país.
Otro vendedor de Cuernavaca, Morelos, ofreció entregar periquitos frente naranja por diez mil pesos cada uno.
«Se estima que al año son capturados ilegalmente en México más de 78 mil pericos y de estos el 77 por ciento muere antes de llegar al consumidor final, es decir, que alrededor de 60 mil pericos pierden la vida», acusa el reporte.
Un investigador descubrió la vente de una cría de perezoso, pero como señala el reporte, «lamentablemente, entre el 80 y el 90 por ciento de los perezosos que son traficados ilegalmente mueren. Los bebés son arrebatados de sus madres, a menudo con violencia, y luego suelen ser mal alimentados, hacinados en jaulas y maltratados físicamente».
De acuerdo con Facebook, existe una política para eliminar todo el contenido que suponga venta ilegal de animales, pero parece que no se aplica.
«Nuestras políticas prohíben la venta de animales en peligro de extinción y eliminamos contenido o cuentas que violan nuestras reglas cuando las encontramos”, indica Meta, empresa matriz de Facebook. «Para hacer cumplir nuestras reglas, colaboramos con organizaciones nacionales y confiamos en los reportes de la comunidad para ayudar a mantener dicha actividad ilícita fuera de nuestras plataformas».
Con información de Associated Press