dólar

Así afecta el fortalecimiento del dólar a economías débiles

El fortalecimiento del dólar estadounidense es un gran peligro para las economías de los países menos desarrollados. Un dólar fuerte implica altos costos de la canasta básica en las naciones más azotadas por la pobreza. Sin embargo, en nuestro país, el peso mexicano se ha mantenido fuerte frente al alza de la moneda más importante […]

Alberto Bueno 18-10-2022 / 13:16:48

El fortalecimiento del dólar estadounidense es un gran peligro para las economías de los países menos desarrollados. Un dólar fuerte implica altos costos de la canasta básica en las naciones más azotadas por la pobreza. Sin embargo, en nuestro país, el peso mexicano se ha mantenido fuerte frente al alza de la moneda más importante del mundo.

De acuerdo con la consultora Bloomberg, nuestra moneda ha ganado valor, junto con el franco suizo. El peso se ha apreciado en 1.1 por ciento, en el lapso del 30 de noviembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2022.

Con estos datos, la moneda mexicano es la mejor posicionada; la peor, el rublo ruso. Por ejemplo, el euro tiene menos valor que el dólar por primera vez en dos décadas; la libra esterlina se devaluó 18 por ciento en un año. Por su parte, la rupia india casi diez por ciento y la lira turca un 28 por ciento respecto al año anterior.

Sin embargo, es importante saber por qué la fortaleza del dólar afecta a los habitantes que poseen monedas que se devalúan frente a la divisa estadounidense. Te mencionamos tres motivos por los que preocupa el alza del dólar.

Una de las principales razones es que las importaciones de otros países resulten más costosas, haciendo que la inflación aumente.

Las empresas, sus clientes y los propios gobiernos poseen créditos en dólares. De este modo, necesitan más de su dinero para cambiarlo a dólares y realizar el pago de sus créditos.

Por último, hace que los bancos centrales de las naciones suban las tasas de interés para levantar sus monedas y que de este modo no haya fuga de dinero del país. Sin embargo, el alza de tasas, por otro lado, apaga el crecimiento económico y provoca desempleo.

 

Alberto Bueno