Arranca “Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres” impartido por la SSPC

El curso pretende dar herramientas a servidores públicos para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres durante los procesos de impartición de justicia.  La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la violencia de género es la más devastadora de las desigualdades, esto tras la inauguración del curso “Modelo […]

Ankaret Alfaro 23-08-2023 / 18:13:04

El curso pretende dar herramientas a servidores públicos para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres durante los procesos de impartición de justicia. 

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la violencia de género es la más devastadora de las desigualdades, esto tras la inauguración del curso “Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres”. 

En el evento se encontraron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman; Fabiola Alanís, titular de la Comusión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); y Marth Yuriria Rodriguez, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas. 

A su vez, en representación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, asistió Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. También asistieron Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX); Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Antonio Hazael Ruiz. 

La titular de la SSPC mencionó que la violencia contra las mujeres no es normal y es un delito, a su vez aseguró que para erradicarla, es necesario terminar con la impunidad. 

También resaltó que el foro es un momento coyuntural dentro de la política mexicana para la sanción de la violencia contra las mujeres. 

Declaró que a lo largo del curso, el gobierno del país contribuye a profesionalizar a los servidores públicos, pues tienen la obligación de garantizar a las mujeres su derecho de una vida libre de violencia y el de acceso a la justicia para que se respete su dignidad y libertad a lo largo del proceso de impartición de justicia y sanción de los agresores. 

Expresó que la cuestión trata de garantizar el acceso efectivo a la reparación integral, lo que comprende la indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantizar la no repetición tanto a las víctimas directas como indirectas.

Entre los temas que se abordan en el curso están: 

  • Componentes del modelo integral para la sanción de las violencias contra las mujeres.
  • Directrices de la actuación de las personas servidoras públicas con funciones sancionadoras.
  • Régimen jurídico en materia de sanción de las violencias contra las mujeres.
  • Medidas de reparación integral del daño a las víctimas. 
  • Medidas reeducativas para eliminar rasgos violentos. 

Participaron en estas actividades integrantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; integrantes del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; del los poderes judiciales de las entidades federativas y también de fiscalías y procuradurías de justicia estatales, así como de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas Federal y de las comisiones locales en las 32 entidades federativas en los centros de justicia para las mujeres.

Ankaret Alfaro