
Aprueban Ley Olimpia en Argentina
La Cámara de Diputados del país sudamericano aprobó con unanimidad la Ley que incorpora la violencia digital a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para definir los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. Olimpia Coral Melo, quien promovió […]
La Cámara de Diputados del país sudamericano aprobó con unanimidad la Ley que incorpora la violencia digital a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para definir los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.
Olimpia Coral Melo, quien promovió esta legislación en México, acudió a Argentina a exponer a las y los legisladores el alcance de la violencia digital contra las mujeres e impulsó la aprobación de esta reforma.
Asimismo, la nueva ley argentina considera a la violencia digital como aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real, simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
La Ley Olimpia en Argentina se complementará a la Ley Belén, la cual ya incorpora al Código Penal la violencia digital como un delito para sancionar a las personas que realizan cualquier tipo de acción descrita en el párrafo anterior.
“De modo que se pueda sancionar a aquellas personas que difunden material íntimo sin consentimiento, aquellos que suben el material y aquellos que lo difunden”, explicó la diputada Mónica Macha a medios de comunicación argentinos.
Por otra parte, la diputada Macha resaltó que : “Queremos vivir plenamente nuestra intimidad. Queremos vivir libremente nuestra sexualidad. Vamos a ser respetadas en todos lados. Y vamos a ocupar todos los espacios. Es por nosotras, es por las víctimas y sobrevivientes y es por las pibas del futuro, por las hijas de la patria. La lucha contra la violencia digital y sexual es real. Y ahora es ley”.
Olimpia celebró en redes sociales el logro y continúa su trabajo para que otros países latinoamericanos se unan a sancionar la violencia digital.