El trabajo de Andrea Murcia fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Fotografía por la imagen "Valla 8M"

Conoce a Andrea Murcia, icónica fotógrafa del movimiento feminista

Andrea Murcia es una reconocida fotoperiodista nacida en Guadalajara en 1995, pero radicada en la Ciudad de México. Su trabajo se dedica a retratar los movimientos feministas y defensa del territorio, así como a acompañar a los luchadores por los derechos humanos. Aunque actualmente colabora con la agencia Cuartoscuro, Andrea Murcia también comparte su trabajo […]

Jorge Cortina 31-05-2023 / 11:58:40

Andrea Murcia es una reconocida fotoperiodista nacida en Guadalajara en 1995, pero radicada en la Ciudad de México. Su trabajo se dedica a retratar los movimientos feministas y defensa del territorio, así como a acompañar a los luchadores por los derechos humanos.

Aunque actualmente colabora con la agencia Cuartoscuro, Andrea Murcia también comparte su trabajo en Instagram, donde ha publicado fotografías que ilustran la injusticia en que viven las mujeres en México. También refleja las condiciones de trabajo que enfrentan quienes venden en los pasillos del Metro de la Ciudad de México, o protestan por la violencia contra las mujeres.

Ganadora del Premio Nacional de Periodismo

En 2021, el trabajo de Andrea Murcia fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Fotografía por su imagen titulada «Valla 8M». La imagen retrata a una niña que jugaba con un papalote en el marco de la marcha por el Día Internacional de la Mujer.

«Este premio es una manera de sentir que vas por buen camino y debes confiar más en ti. Apostar por un fotoperiodismo con perspectiva de género es difícil y saber que hay camino para mí y sobre todo para las próximas generaciones de mujeres es muy chido», comentó en entrevista con Cuartoscuro.

La imagen que le valió a Andrea Murcia el Premio Nacional de Periodismo fue replicada por varios usuarios en Twitter. El muro metálico se había convertido poco antes en un memorial para las víctimas de feminicidio, donde se escribieron los nombres de algunas mujeres asesinadas en el país.

«Ojalá que esta foto ayudara para romper estos estigmas de que las fotógrafas no podemos, pero también que se pudiera replantear que estamos haciendo como sociedad para visibilizar todos los casos de violencia de género. No me puedo quedar solo con el ego y decir: -qué felicidad- y mientras ignorar lo que sigue ocurriendo», agregó la fotoperiodista en la citada entrevista.

Además del Premio Nacional de Periodismo, la misma fotografía recibió el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2021 en la categoría «Fotografía y caricatura».

Jorge Cortina