
¡Ándeles, no que no! Covax dobla las manos y ofrece vacunas ante amago de AMLO
Sólo unos minutos de presión, al más alto nivel por parte del Gobierno de México, fueron necesario para que el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) “aguilizara” el envío de vacunas para niñas y niños que había retrasado por más de un año a México e informara que enviará al país 10 millones […]
Sólo unos minutos de presión, al más alto nivel por parte del Gobierno de México, fueron necesario para que el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) “aguilizara” el envío de vacunas para niñas y niños que había retrasado por más de un año a México e informara que enviará al país 10 millones de vacunas Pfizer.
El lunes 22 de agosto por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que promovería una demanda en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que coordina a Covax, porque le adeuda al Gobierno de México 75 mill,ones de dólares en vacunas para hacerle frente a la pandemia.
De inmediato Covax respondió y no dejó pasar más tiempo para confirmar en Presidencia que se enviaría el lote pero no especificaron para cuando.
De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud “se está por cerrar el trato” para tenerlas “ya en septiembre a más tardar” y complementó, en este sentido, que México “se reserva su derecho de emprender cualquier acción, incluso legal, si es que no se cumple con ese compromiso”.
Desde hace más de un año, el Gobierno de México desembolsó alrededor de 160 millones de dólares a Covax por los que obtuvo 24 millones de dosis de un tope previsto de hasta 52 millones de dosis.
Vinieron las entregas en un “proceso tormentoso a través del mecanismo Covax”, explicó López-Gatell, que se reflejaron en “vacunas tardías, poca claridad en cuanto a los criterios de asignación, tanto de los tipos de vacuna como de la cantidad y los calendarios de entrega”
En este proceso, confirmó el subsecretario, hubo un remanente de 75 millones de pesos que obedece a las 10 millones de dosis de vacunas.
Asimismo, López-Gatell informó que 81 por ciento de la población ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, sin embargo el abasto ha sido por los contratos directos entre México y farmacéuticas.