diputados ok

Ajustarán recursos a organismos autónomos; ¿y los mega salarios…? Intactos

Presupuesto de Egresos del a Federación 2023 en la que se plantea entre otras cosas un recorte a órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos. Hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien la encabeza el diputado morenista Erasmo González Robledo se debate el total del Presupuesto de Egresos […]

Luca Granados 07-11-2022 / 12:13:33

Presupuesto de Egresos del a Federación 2023 en la que se plantea entre otras cosas un recorte a órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos.

Hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien la encabeza el diputado morenista Erasmo González Robledo se debate el total del Presupuesto de Egresos enviado por el Poder Ejecutivo el cual es de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Una vez aprobado en la Comisión se manda al pleno de la Cámara baja para su discusión y aprobación, hecho que se cree arranque el martes por la mañana y se apruebe la madrugada del viernes 11 de noviembre, dos días antes del cumpleaños del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se prevé que haya en este periodo cerca de 2 mil reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 ya que el año pasado hubo por lo menos mil 994 reservas.

El plazo para que se apruebe el presupuesto es el martes 15 de noviembre.

Recorte a organismos autónomos

De acuerdo con lo trascendido desde la noche del domingo 6 de noviembre los más de 6 mil 437 millones de pesos que se pretende recortar a organismos autónomos como el INE, se reasignarían dichos recursos a la Secretaría del Bienestar a fin de seguir costeando programas sociales, como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, atención de víctimas y refugios para mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

El INE es el organismo autónomo que más se le quitó recursos. De los 24 mil 696 868 mil 749 pesos que solicitó se le van a reducir 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, lo que representa 69.52 por ciento del total de las reducciones a organismos autónomos.

Salarios millonarios para unos cuantos

El Poder Judicial también tiene una reducción por más de mil 425 millones de pesos. De ese total, al Consejo de la Judicatura Federal le quitarán mil 289 millones de pesos, es decir de los 71 mil 220 millones 462 mil 841, se prevé que reciban 69 mil 931 millones 462 mil 840 pesos, de los cuales 17 millones 626 mil 980 serán para cubrir los salarios brutos por un año de los 5 consejeros que integran el Consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá una reducción de 103 millones de pesos, es decir, su presupuesto para 2023 quedaría en 5 mil 630 millones 850 mil pesos, de los cuales, 39 millones 257 mil 328 son para los salarios anuales en bruto de los 11 ministros.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendría un recorte de 36 millones de pesos. Es decir, recibiría 2 mil 979 millones 314 mil 800 pesos para 2023, cuando no hay ningún hecho de impugnación por elecciones federales que resolver. De dicha cantidad se destinará para el salario bruto anual de los siete magistrados de 24 millones 730 mil 188 pesos.

En lo que respecta al Poder Legislativo, que planteó 16 mil 461 millones 67 mil 67 pesos, los diputados perfilan reducir a dicho presupuesto 466 millones de pesos; de ellos, 140 millones se le quitarán a la Cámara de Senadores; 204 millones a la Cámara de Diputados, y 122 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Para las pensiones para adultos mayores se perfila una ampliación de 3 mil 841.9 millones de pesos, para las pensiones para personas con discapacidad se proyecta un incremento de 2 mil 500 millones, para la atención de víctimas van 40.1 millones y para el programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, 7.7 millones, entre otros.

Otros programas que obtendrían una ampliación son el de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, con 19.5 millones; para promover la atención y prevenir la violencia contra las mujeres, 14.4 millones, y para el programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, 13.4 millones de pesos.

Luca Granados