
Agua no debe usarse con fines industriales en el norte de México: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que no se den concesiones para uso de agua con fines industriales en el norte del país. “Lo ideal es que ya no se den concesiones para uso de agua con fines industriales en el norte, porque se tiene que garantizar el agua para consumo humano” […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que no se den concesiones para uso de agua con fines industriales en el norte del país.
“Lo ideal es que ya no se den concesiones para uso de agua con fines industriales en el norte, porque se tiene que garantizar el agua para consumo humano”
Durante la mañanera, López Obrador expuso que “no es racional el que se le de preferencias a las industrias, a las minas, a las cerveceras y la gente no tenga agua o se siga sobreexplotando el agua, los mantos acuíferos y ya se esté tomando agua con arsénico, que son dañinas para la salud”.
Plantea reforma para prohibir explotación de acuíferos
A principios de noviembre el presidente López Obrador expuso que ante la escasez de agua en el norte de México se planteará presentar una reforma a la ley para prohibir la explotación de acuíferos y así evitar la instalación de plantas cerveceras.
López Obrador mencionó que no se puede seguir con “la anarquía de entregar a diestra y siniestra permisos para extraer agua donde no hay” y dijo que si 70% del agua está en el sureste del país, pues allá “podemos dar los permisos para las plantas cerveceras, pero no en Baja California, donde no hay agua; Nuevo León; Coahuila, donde escasea el agua; en la Laguna en Durango o Coahuila, donde también hay escasez de agua”.
Aquella vez, dijo que le ofreció a la extitular de la subdirección general de Administración del Agua, Elaine Burns, quien había dejado su cargo a antes del 7 de noviembre para incorporarse a Presidencia, redactar modificaciones a la ley para evitar la explotación de mantos acuíferos al norte del país, principalmente en regiones donde hay insuficiencia de agua.
De acuerdo con López Obrador, Elaine Burns tenía enfrentamientos constantes con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez.
También comentó aquella ocasión que la otra propuesta que le hizo a Elaine Burns es hacerse cargo de la coordinación regional de tres proyectos de desarrollo hidráulico: dos que están en Sinaloa, la presa de Picachos y el acueducto hacia La Concordia y uno en Nayarit. En total, las obras ocupan 70 mil hectáreas.